-
Remedios durante emergencias
-
COVID-19
- Toque de queda para evitar riesgo de contagio de COVID-19
- ¿Cómo se puede solicitar el incentivo de $500 para mitigar la emergencia del COVID-19 para personas que trabajan por cuenta propia?
- Incentivos para comerciantes disponibles en Puerto Rico para daños relacionados al COVID-19
- El COVID-19 y las personas inmigrantes
- Información de interés sobre inmigración durante el periodo de toque de queda por COVID-19
- Resolución conjunta sobre moratorias ante el COVID-19
- Directorio de servicios de intercesoría legal en los tribunales durante emergencia COVID-19
- Directorio de servicios disponibles durante emergencia COVID-19 de aliadas de la Coalición Coordinadora Paz para la Mujer
- Licencia especial para personas empleadas públicas (COVID-19)
- Orden Ejecutiva para atender las necesidades de las personas sin hogar en Puerto Rico ante el COVID-19
- Guía de OSHA para preparar el área de trabajo para COVID-19
- Protocolos en Tribunales ante la pandemia de COVID
- Derecho a recibir atención médica
- Asistencia de Desempleo Pandémico (PUA) COVID-19
- Licencias que pueden ser aplicables a personas empleadas durante periodo COVID-19
- Paquetes federales que se han aprobado a raíz de emergencia COVID-19 bajo el CARES Act
- Préstamos y ayudas económicas de SBA para aliviar situación de emergencia por COVID-19
-
Derechos laborales y los desastres
- Derechos de las personas empleadas y trabajadoras ante desastres
- Personas que perdieron su empleo o no pueden trabajar después de un desastre
- Asistencia para personas que perdieron su empleo o no pueden trabajar como consecuencia de los terremotos en Puerto Rico (2020)
- Beneficios del Departamento de Hacienda en respuesta a los terremotos
- Ayudas para agricultores y fincas
- Licencias que pueden ser aplicables a personas empleadas durante periodo COVID-19
-
Personas adultas mayores
-
Derechos ante FEMA
- ¿Qué pasa si soy una persona extranjera y NO cualifico para solicitar a FEMA?
- Guía rápida sobre solicitudes de FEMA
- ¿Qué es FEMA y qué ayuda ofrecen?
- ¿FEMA provee ayuda para personas sin hogar?
- Mis derechos ante las inspecciones de FEMA
- ¿FEMA puede cubrir por daños que NO sean de vivienda?
- ¿FEMA responde por daños a mi carro?
- Mis derechos ante el discrimen de FEMA
- Responsabilidad de FEMA por los árboles caídos
- ¿Cómo apelar las decisiones de FEMA?
- Apelaciones a FEMA: Modelos
- ¿FEMA cubre por daños debido a inundaciones?
- Tipos de Programas de FEMA que proveen asistencia por desastres naturales
- ¿Qué personas pueden solicitar a FEMA?
-
Pequeños comerciantes
-
Fondos CDBG-DR
-
Programa de Reconstrucción, Reparación o Reubicación (R3)
- Programa de reconstrucción, reparación o reubicación (R3)
- Prioridades del Programa de Reparación, Reconstrucción y Relocalización
- Solicitantes del Programa de Reparación, Reconstrucción y Relocalización no pueden ser descalificadas por teléfono
- Solicitud de Reconsideración al Programa de Reparación, Reconstrucción y Relocalización
- Solicitud de Revisión Administrativa ante una solicitud al Programa de Reparación, Reconstrucción y Relocalización denegada
Derechos ante desastres
Por: Ayuda Legal Puerto Rico
Derechos ante FEMA: Apelaciones a FEMA: Modelos
Apelaciones a FEMA: Modelos
Por: Ayuda Legal Puerto Rico
- Contenido
- ADVERTENCIA: Modelo: Apelación por falta de título Modelo: Apelación por asistencia insuficiente Modelo: Apelación de denegatoria por no daños Modelo: Apelación de denegatoria por núcleos familiares separados Apelación: Ocupantes por más de seis meses Apelación: Otros Apelación: No daños Más sobre desastres Si busca representación legal
ADVERTENCIA:
Estos modelos no constituyen asesoría ni sustituyen la asistencia de una persona representante legal. Sirven como guía a aquellas personas que han decidido apelar por cuenta propia a las determinaciones de FEMA, declarando que la información que aquí exponen es correcta y cierta. Los servicios de Ayuda Legal Puerto Rico son gratuitos y este documento es producto de nuestra labor. Estos modelos no pueden utilizarse parcial o totalmente para generar lucro y solicitamos que de usarlo para fines comunitarios o educativos se dé el crédito correspondiente a la iniciativa gestora.
Recuerde: Usted tiene 60 días para apelar la determinación de FEMA, contados a partir de la fecha que aparece en la carta que recibió.
-
Denegatoria por falta de título: Se utiliza cuando FEMA ha denegado asistencia y la decisión está fundamentada en la falta de título formal.
-
Asistencia insuficiente: Se utiliza cuando FEMA ha otorgado asistencia pero no ha sido suficiente para reparar el hogar o reponer la propiedad personal, según el caso.
-
Denegatoria por no daños: Se utiliza cuando FEMA ha denegado una solicitud porque entendió que no hubo daños.
-
Núcleos familiares separados: Se utiliza cuando FEMA ha denegado una solicitud porque se ha presentado más de una solicitud perteneciente a una misma vivienda y FEMA entiende que se trata de un solo núcleo familiar. Este modelo es para explicarle a FEMA que aunque la dirección que aparece en la solicitud es la misma, se trata de núcleos familiares separados.
-
Ocupantes por más de 6 meses: Se utiliza cuando FEMA ha denegado asistencia y se interesa aclarar que quien solicita ha sido ocupante de la vivienda por más de 6 meses.
-
Otros: Se puede utilizar para presentar una apelación a FEMA por otros fundamentos.
Modelo: Apelación por falta de título
- PDF File size: 158.85KB
Modelo: Apelación por asistencia insuficiente
- PDF File size: 161.67KB
Modelo: Apelación de denegatoria por no daños
- PDF File size: 160.71KB
Modelo: Apelación de denegatoria por núcleos familiares separados
- PDF File size: 159.91KB
Apelación: Ocupantes por más de seis meses
- PDF File size: 182.57KB
Apelación: Otros
- PDF File size: 162.25KB