-
Remedios durante emergencias
-
COVID-19
- Toque de queda para evitar riesgo de contagio de COVID-19
- ¿Cómo se puede solicitar el incentivo de $500 para mitigar la emergencia del COVID-19 para personas que trabajan por cuenta propia?
- Incentivos para comerciantes disponibles en Puerto Rico para daños relacionados al COVID-19
- El COVID-19 y las personas inmigrantes
- Información de interés sobre inmigración durante el periodo de toque de queda por COVID-19
- Resolución conjunta sobre moratorias ante el COVID-19
- Directorio de servicios de intercesoría legal en los tribunales durante emergencia COVID-19
- Directorio de servicios disponibles durante emergencia COVID-19 de aliadas de la Coalición Coordinadora Paz para la Mujer
- Licencia especial para personas empleadas públicas (COVID-19)
- Orden Ejecutiva para atender las necesidades de las personas sin hogar en Puerto Rico ante el COVID-19
- Guía de OSHA para preparar el área de trabajo para COVID-19
- Protocolos en Tribunales ante la pandemia de COVID
- Derecho a recibir atención médica
- Asistencia de Desempleo Pandémico (PUA) COVID-19
- Licencias que pueden ser aplicables a personas empleadas durante periodo COVID-19
- Paquetes federales que se han aprobado a raíz de emergencia COVID-19 bajo el CARES Act
- Préstamos y ayudas económicas de SBA para aliviar situación de emergencia por COVID-19
-
Derechos laborales y los desastres
- Derechos de las personas empleadas y trabajadoras ante desastres
- Personas que perdieron su empleo o no pueden trabajar después de un desastre
- Asistencia para personas que perdieron su empleo o no pueden trabajar como consecuencia de los terremotos en Puerto Rico (2020)
- Beneficios del Departamento de Hacienda en respuesta a los terremotos
- Ayudas para agricultores y fincas
- Licencias que pueden ser aplicables a personas empleadas durante periodo COVID-19
-
Personas adultas mayores
-
Derechos ante FEMA
- ¿Qué pasa si soy una persona extranjera y NO cualifico para solicitar a FEMA?
- Guía rápida sobre solicitudes de FEMA
- ¿Qué es FEMA y qué ayuda ofrecen?
- ¿FEMA provee ayuda para personas sin hogar?
- Mis derechos ante las inspecciones de FEMA
- ¿FEMA puede cubrir por daños que NO sean de vivienda?
- ¿FEMA responde por daños a mi carro?
- Mis derechos ante el discrimen de FEMA
- Responsabilidad de FEMA por los árboles caídos
- ¿Cómo apelar las decisiones de FEMA?
- Apelaciones a FEMA: Modelos
- ¿FEMA cubre por daños debido a inundaciones?
- Tipos de Programas de FEMA que proveen asistencia por desastres naturales
- ¿Qué personas pueden solicitar a FEMA?
-
Pequeños comerciantes
-
Fondos CDBG-DR
-
Programa de Reconstrucción, Reparación o Reubicación (R3)
- Programa de reconstrucción, reparación o reubicación (R3)
- Prioridades del Programa de Reparación, Reconstrucción y Relocalización
- Solicitantes del Programa de Reparación, Reconstrucción y Relocalización no pueden ser descalificadas por teléfono
- Solicitud de Reconsideración al Programa de Reparación, Reconstrucción y Relocalización
- Solicitud de Revisión Administrativa ante una solicitud al Programa de Reparación, Reconstrucción y Relocalización denegada
Derechos ante desastres
Por: Ayuda Legal Puerto Rico
COVID-19: Guía de OSHA para preparar el área de trabajo para COVID-19
Novedades y enlaces de interés relacionados al coronavirus-19. Esta sección será actualizada constatemente durante la pandemia.
Guía de OSHA para preparar el área de trabajo para COVID-19
Por: Ayuda Legal Puerto Rico
- Contenido
- Medidas preventivas de contagio ¿De dónde sale esta información? Para más información sobre el Covid-19 Si busca representación legal
Medidas preventivas de contagio
La OSHA ha publicado unas guías con el fin de orientar y asistir a patronos en implementar políticas y procedimientos que reduzcan los riesgos de contagio y exposición de ocurrir una epidemia, como lo es la actual situación relacionada al coronavirus, o COVID-19. Entre las medidas preventivas de contagio publicadas por la OSHA se encuentran las siguientes:
-
Requerir a las personas empleadas que se laven las manos adecuadamente.
-
Promover el lavado frecuente y riguroso de manos y proveer los recursos necesarios para mantener la higiene (acceso a lavamanos limpios, jabón, papel toalla y hand sanitizer).
-
Exhortar a que el equipo de trabajo y personas voluntarias se queden en la casa cuando están enfermas. No deben regresar al empleo hasta que estén al menos 24 horas sin fiebre, sin necesidad de medicamentos.
-
Proveer receptáculos y zafacones para disponer de papel.
-
Explorar el establecer políticas públicas para permitir trabajar a distancia (o remoto), o con horarios flexibles, para aumentar la distancia física entre personas empleadas.
-
Tomar medidas para limitar la propagación de segregaciones respiratorias de persona a persona. De ser posible, proveer mascarillas e implementar su uso entre el personal.
-
Limpiar y desinfectar rutinariamente objetos como perillas, superficies, meses, escritorios y teléfonos.
-
Proveer a las personas en el espacio de trabajo información básica sobre el coronavirus y su progreso.
-
Desarrollar procedimientos y protocolos para aislar a personas con síntomas, y entrenar a personal especializado para implementarlos.
-
Se deben flexibilizar los requerimientos de prueba para licencias de enfermedad, facilitando que toda persona con síntomas pueda quedarse en su casa cuando se sientan enfermas o para cuidar familiares.
-
Implementar controles de ingeniería (filtros, ventilación adecuada, barreras físicas, entre otras) para reducir exposición y propagación.
¿De dónde sale esta información?
Para más información sobre el Covid-19
Encuentre aquí más información sobre incentivos y medidas económicas relacionadas a la emergencia por COVID-19.
Si busca representación legal
ayudalegalpr.org no ofrece asesoría o representación legal. Si necesita ayuda de un abogado o abogada, consulte nuestro directorio de servicios gratuitos aquí.