-
Remedios durante emergencias
-
COVID-19
- Toque de queda para evitar riesgo de contagio de COVID-19
- ¿Cómo se puede solicitar el incentivo de $500 para mitigar la emergencia del COVID-19 para personas que trabajan por cuenta propia?
- Incentivos para comerciantes disponibles en Puerto Rico para daños relacionados al COVID-19
- El COVID-19 y las personas inmigrantes
- Información de interés sobre inmigración durante el periodo de toque de queda por COVID-19
- Resolución conjunta sobre moratorias ante el COVID-19
- Directorio de servicios de intercesoría legal en los tribunales durante emergencia COVID-19
- Directorio de servicios disponibles durante emergencia COVID-19 de aliadas de la Coalición Coordinadora Paz para la Mujer
- Licencia especial para personas empleadas públicas (COVID-19)
- Orden Ejecutiva para atender las necesidades de las personas sin hogar en Puerto Rico ante el COVID-19
- Guía de OSHA para preparar el área de trabajo para COVID-19
- Protocolos en Tribunales ante la pandemia de COVID
- Derecho a recibir atención médica
- Asistencia de Desempleo Pandémico (PUA) COVID-19
- Licencias que pueden ser aplicables a personas empleadas durante periodo COVID-19
- Paquetes federales que se han aprobado a raíz de emergencia COVID-19 bajo el CARES Act
- Préstamos y ayudas económicas de SBA para aliviar situación de emergencia por COVID-19
-
Derechos laborales y los desastres
- Derechos de las personas empleadas y trabajadoras ante desastres
- Personas que perdieron su empleo o no pueden trabajar después de un desastre
- Asistencia para personas que perdieron su empleo o no pueden trabajar como consecuencia de los terremotos en Puerto Rico (2020)
- Beneficios del Departamento de Hacienda en respuesta a los terremotos
- Ayudas para agricultores y fincas
- Licencias que pueden ser aplicables a personas empleadas durante periodo COVID-19
-
Personas adultas mayores
-
Derechos ante FEMA
- ¿Qué pasa si soy una persona extranjera y NO cualifico para solicitar a FEMA?
- Guía rápida sobre solicitudes de FEMA
- ¿Qué es FEMA y qué ayuda ofrecen?
- ¿FEMA provee ayuda para personas sin hogar?
- Mis derechos ante las inspecciones de FEMA
- ¿FEMA puede cubrir por daños que NO sean de vivienda?
- ¿FEMA responde por daños a mi carro?
- Mis derechos ante el discrimen de FEMA
- Responsabilidad de FEMA por los árboles caídos
- ¿Cómo apelar las decisiones de FEMA?
- Apelaciones a FEMA: Modelos
- ¿FEMA cubre por daños debido a inundaciones?
- Tipos de Programas de FEMA que proveen asistencia por desastres naturales
- ¿Qué personas pueden solicitar a FEMA?
-
Pequeños comerciantes
-
Fondos CDBG-DR
-
Programa de Reconstrucción, Reparación o Reubicación (R3)
- Programa de reconstrucción, reparación o reubicación (R3)
- Prioridades del Programa de Reparación, Reconstrucción y Relocalización
- Solicitantes del Programa de Reparación, Reconstrucción y Relocalización no pueden ser descalificadas por teléfono
- Solicitud de Reconsideración al Programa de Reparación, Reconstrucción y Relocalización
- Solicitud de Revisión Administrativa ante una solicitud al Programa de Reparación, Reconstrucción y Relocalización denegada
Derechos ante desastres
Por: Ayuda Legal Puerto Rico
Programa de Reconstrucción, Reparación o Reubicación (R3): Prioridades del Programa de Reparación, Reconstrucción y Relocalización
Prioridades del Programa de Reparación, Reconstrucción y Relocalización
Por: Ayuda Legal Puerto Rico
- Contenido
- Prioridad para recibir asistencia del Programa R3 Más información sobre recuperación justa Si busca representación legal
Prioridad para recibir asistencia del Programa R3
El Departamento de la Vivienda dará prioridad a algunas personas que soliciten asistencia al Programa de Reparación, Reconstrucción y Relocalización de Viviendas (R3) durante los primeros 90 días del programa. El programa empezó a recibir solicitudes el 31 de julio de 2019.
¿Quiénes tienen prioridad?
- Solicitantes de edad avanzada: Personas que tienen 65 años y que sean jefas de familia
- Solicitantes con impedimentos o discapacidades: Incluye a personas en cuyo hogar hay al menos una persona con un impedimento o discapacidad. Esto incluye diversidad funcional física, mental y algunas enfermedades como HIV.
- Solicitantes con daños significativos a la propiedad: Personas cuya vivienda todavía está considerablemente afectada, con un techo azul (toldo) o totalmente destruida.
¿Qué ocurre si no estoy en ninguno de estos grupos?
Usted puede solicitar, aunque no pertenezca a ninguno de estos grupos. Se atenderán primero los casos prioritarios, pero es importante que solicite asistencia si la necesita. Además, el 31 de octubre no es una fecha límite. Puede solicitar después de esta fecha.
¿Qué significa que me den prioridad?
- Durante los primeros 90 días desde el 31 de julio se van a evaluar las solicitudes de personas de edad avanzada, con diversidad funcional y con daños significativos a la propiedad. Después de esos 90 días o después de que se hayan evaluado todas las solicitudes con prioridad, se evaluarán las demás solicitudes.
¿Prioridad significa que me tienen que ayudar o que me van a ayudar primero?
No necesariamente. Significa que se evaluará si la persona es elegibles antes que las demás personas solicitantes.
Más información sobre recuperación justa
Si busca representación legal
ayudalegalpr.org no ofrece asesoría o representación legal. Si necesita ayuda de un abogado o abogada, consulte nuestro directorio de servicios gratuitos aquí.