-
Remedios durante emergencias
-
COVID-19
- Toque de queda para evitar riesgo de contagio de COVID-19
- ¿Cómo se puede solicitar el incentivo de $500 para mitigar la emergencia del COVID-19 para personas que trabajan por cuenta propia?
- Incentivos para comerciantes disponibles en Puerto Rico para daños relacionados al COVID-19
- El COVID-19 y las personas inmigrantes
- Información de interés sobre inmigración durante el periodo de toque de queda por COVID-19
- Resolución conjunta sobre moratorias ante el COVID-19
- Directorio de servicios de intercesoría legal en los tribunales durante emergencia COVID-19
- Directorio de servicios disponibles durante emergencia COVID-19 de aliadas de la Coalición Coordinadora Paz para la Mujer
- Licencia especial para personas empleadas públicas (COVID-19)
- Orden Ejecutiva para atender las necesidades de las personas sin hogar en Puerto Rico ante el COVID-19
- Guía de OSHA para preparar el área de trabajo para COVID-19
- Protocolos en Tribunales ante la pandemia de COVID
- Derecho a recibir atención médica
- Asistencia de Desempleo Pandémico (PUA) COVID-19
- Licencias que pueden ser aplicables a personas empleadas durante periodo COVID-19
- Paquetes federales que se han aprobado a raíz de emergencia COVID-19 bajo el CARES Act
- Préstamos y ayudas económicas de SBA para aliviar situación de emergencia por COVID-19
-
Derechos laborales y los desastres
- Derechos de las personas empleadas y trabajadoras ante desastres
- Personas que perdieron su empleo o no pueden trabajar después de un desastre
- Asistencia para personas que perdieron su empleo o no pueden trabajar como consecuencia de los terremotos en Puerto Rico (2020)
- Beneficios del Departamento de Hacienda en respuesta a los terremotos
- Ayudas para agricultores y fincas
- Licencias que pueden ser aplicables a personas empleadas durante periodo COVID-19
-
Personas adultas mayores
-
Derechos ante FEMA
- ¿Qué pasa si soy una persona extranjera y NO cualifico para solicitar a FEMA?
- Guía rápida sobre solicitudes de FEMA
- ¿Qué es FEMA y qué ayuda ofrecen?
- ¿FEMA provee ayuda para personas sin hogar?
- Mis derechos ante las inspecciones de FEMA
- ¿FEMA puede cubrir por daños que NO sean de vivienda?
- ¿FEMA responde por daños a mi carro?
- Mis derechos ante el discrimen de FEMA
- Responsabilidad de FEMA por los árboles caídos
- ¿Cómo apelar las decisiones de FEMA?
- Apelaciones a FEMA: Modelos
- ¿FEMA cubre por daños debido a inundaciones?
- Tipos de Programas de FEMA que proveen asistencia por desastres naturales
- ¿Qué personas pueden solicitar a FEMA?
-
Pequeños comerciantes
-
Fondos CDBG-DR
-
Programa de Reconstrucción, Reparación o Reubicación (R3)
- Programa de reconstrucción, reparación o reubicación (R3)
- Prioridades del Programa de Reparación, Reconstrucción y Relocalización
- Solicitantes del Programa de Reparación, Reconstrucción y Relocalización no pueden ser descalificadas por teléfono
- Solicitud de Reconsideración al Programa de Reparación, Reconstrucción y Relocalización
- Solicitud de Revisión Administrativa ante una solicitud al Programa de Reparación, Reconstrucción y Relocalización denegada
Derechos ante desastres
Por: Ayuda Legal Puerto Rico
Remedios durante emergencias: Derecho a recibir atención médica
Derecho a recibir atención médica
Por: Ayuda Legal Puerto Rico
- Contenido
- ¿Tengo derecho a recibir asistencia médica aún cuando no tengo dinero para pagarla? ¿Qué puedo hacer si me violentan este derecho? Carta de derechos y responsabilidades del paciente ¿De dónde sale esta información? Para más información sobre el Covid-19 Si busca representación legal
¿Tengo derecho a recibir asistencia médica aún cuando no tengo dinero para pagarla?
Sí, toda persona en una emergencia médica tiene derecho a recibir asistencia hasta que se estabilice su situación.Esto aplica sin importar su nacionalidad o estatus migratorio. También aplica en cualquier hospital, sea este público o privado.
¿Qué es una emergencia médica?
Es aquella condición de salud que requiere, de manera imprevista, asistencia médica o primeros auxilios de manera inmediata con el fin de preservar la salud de la persona o reducir el daño que pueda surgir a consecuencia de lo que haya ocasionado la emergencia.
¿Qué puedo hacer si me violentan este derecho?
Usted tiene derecho a recurrir al Departamento de Salud para presentar una querella y reportar lo sucedido.
Carta de derechos y responsabilidades del paciente
Recuerde también que segúin la Carta de derechos y responsabilidades del paciente, usted tiene derecho a que se proteja su integridad, se respete su derecho a tomar decisiones y de presetar consentimiento informado de manera confidencial.
¿De dónde sale esta información?
Este contenido educativo tiene información que proviene de las siguientes leyes:
- Ley de los Derechos y Garantías de Asistencia en Hospitales en Casos de
Emergencias Médicas Ley Núm. 35 de 28 de Junio de 1994, según enmendada - “Carta de Derechos y Responsabilidades del Paciente” Ley Núm. 194 de 25 de agosto de 2000, según enmendada.
Para más información sobre el Covid-19
Encuentre aquí más información sobre incentivos y medidas económicas relacionadas a la emergencia por COVID-19.
Si busca representación legal
ayudalegalpr.org no ofrece asesoría o representación legal. Si necesita ayuda de un abogado o abogada, consulte nuestro directorio de servicios gratuitos aquí.