¿Qué es y qué hace el Comité de Asesoría Ciudadana (CAC) CDBG-MIT?
Contenido
¿Qué es el CAC?
El Comité de Asesoría Ciudadana (CAC) es un grupo de trabajo voluntario designado por el Secretario del Departamento de la Vivienda, en cumplimiento con el mandato de HUD, para el Programa de la Subvención en Bloque para Desarrollo Comunitario- Mitigación (CDBG-MIT).
¿Quiénes pueden integrar el CAC?
El CAC lo pueden integrar personas y organizaciones no gubernamentales representativas del liderato comunitario y de servicio o conocimiento experto, que brinden servicio y apoyo a diferentes sectores. Los integrantes del CAC deberán representar la diversidad geográfica, racial y socioeconómica de Puerto Rico.
El CAC estará compuesto por no más de quince (15) integrantes votantes, ni menos de once (11) por un término inicial de dieciocho (18) meses.
¿Cuáles son las responsabilidades del CAC?
Entre las responsabilidades del CAC se encuentran:
-
Informar al Departamento de la Vivienda las necesidades, intereses y prioridades de las personas y los sectores que representa.
-
Divulgar y proporcionar información sobre los programas de CDBG-MIT.
-
Promover las oportunidades y los beneficios que ofrecen los programas de CDBG-MIT.
-
Detallar las necesidades de las comunidades vulnerables al Departamento de la Vivienda.
-
Presentar a Vivienda un informe semestral sobre las gestiones realizadas que se publica en la página web del Programa CDBG-MIT.
-
Dar asesoramiento al Departamento de Vivienda con relación al Plan de Acción de CDBG-MIT, conforme al insumo recibido del público general, especialmente de aquellas poblaciones vulnerables afectadas por los desastres.
-
Revisar el borrador de cada Enmienda Sustancial al Plan de Acción CDBG-MIT y someter a Vivienda sus comentarios y observaciones.
-
Ofrecer asesoramiento y retroalimentación a Vivienda sobre los borradores finales de las guías para cada programa de CDBG-MIT.
-
Promover el intercambio de experiencias, opiniones y recomendaciones entre el público en general y las comunidades con el Departamento de la Vivienda.
¿Cada cuánto se reúne el CAC?
El CAC celebrará las reuniones ordinarias que entienda pertinentes para desarrollar
e implementar su plan de trabajo pero no deberán celebrar menos de dos (2) reuniones al año, según requerido por el Registro Federal. Al menos dos (2) reuniones anuales deben estar abiertas al público general.
¿Cómo me puede ayudar el CAC?
El CAC pretende facilitar el acceso a la información y la comunicación entre el Departamento de Vivienda y los residentes de Puerto Rico. El CAC tiene el objetivo de servir como organismo asesor al Departamento. Además, puede proveer información sobre la asistencia disponible en los programas CDBG-MIT. El CAC puede recibir preguntas y recomendaciones de la población en general y hacerlas llegar al Departamento para que las atienda o acoja sus sugerencias.
¿Dónde puedo encontrar información sobre el CAC?
El Departamento de la Vivienda mantiene un sitio web que provee información del CAC, incluyendo documentos, actas y otros recursos. La información publicada sobre el CAC está disponible a través del siguiente enlace.
Si desea hacer una consulta al CAC puede hacerlo a través de la página del internet del Departamento de la Vivienda, en este enlace.
¿De dónde surge esta información?
Esta información surge de la Guía Operativa del Comité de Asesoría Ciudadana.