El derecho a la vivienda y el hostigamiento sexual
Conozca sus derechos
¿Qué es hostigamiento sexual?
Ninguna persona tiene que sentir que debe aceptar acercamientos sexuales como condición para disfrutar de una vivienda.
El hostigamiento sexual es una forma de discrimen por sexo prohibido por la Ley de Vivienda Equitativa. Es cualquier conducta verbal o física que se utiliza, directa o indirectamente, como una condición del derecho a la vivienda de la persona. Puede incluir solicitar favores sexuales u otras maneras de acercamiento sexual no deseado, incluso entre personas del mismo sexo. La ley prohíbe que una persona dueña, arrendadora, administradora o cualquiera de sus empleadas amenace o intimide a una persona que no desea recibir acercamientos sexuales.
Estos son algunos ejemplos de conductas que son hostigamiento sexual:
- Hacer comentarios sobre el cuerpo de una residente.
- Condicionar la permanencia en la residencia u otro beneficio relacionado con la vivienda a un favor sexual.
- Hacer chistes con doble sentido o comentarios sexuales.
- Humillar a una persona haciéndole preguntas sobre su vida sexual.
- Tomar represalias contra una persona que se negó a sostener relaciones sexuales.
¿Es posible que me sienta hostigada aún si el comentario o conducta sexual no fue dirigido a mi sino a otra persona?
Sí. La acción o comentario sexual no tiene que estar dirigido a la persona que se siente hostigada. Existe una obligación de mantener un ambiente libre de hostigamiento sexual. Puede crearse un ambiente hostil para cualquier residente cuando la conducta o comentarios se repiten con frecuencia y severidad.
¿Qué sucede si quien cometió el hostigamiento sexual es una persona empleada?
Según la ley, las personas dueñas, propietarias o administradoras responden por el hostigamiento sexual que hayan cometido sus empleadas si sabía o debió saber de la conducta de estas personas empleadas y no tomó acciones para corregir la situación.
¿Qué debo hacer si creo que fui hostigado u hostigada?
¡Prepárese!
- Evite tener más contacto con la persona que le hostigó
- Escriba un recuento sobre lo sucedido, la fecha y el lugar
- Si lo conoce, debe incluir el nombre de la persona que le hostigó
- Anotar los nombres y teléfonos de testigos
- Anotar los nombres y teléfonos otras personas que hayan sido acosadas
- Recopile evidencia que puede ser de ayuda a su caso como mensajes, regalos, notificaciones de deuda o desalojo