¿Qué sucede con la hipoteca luego del divorcio?

Por: Ayuda Legal Puerto Rico

¿Qué sucede con la hipoteca cuando uno se divorcia?

Una de las cosas que más incertidumbre causa en un proceso de divorcio es saber qué pasará con el pago de la hipoteca de la que fuera la residencia principal del matrimonio roto. Muchas veces, las partes llegan a acuerdos sobre la hipoteca sin antes consultar al banco ni considerar sus respectivas capacidades económicas.

¿Qué pasa si acordé que mi ex será quien se quede con la casa y pague la hipoteca?

Aunque haya acordado que su ex se hará cargo de los pagos de la hipoteca, si el banco no acepta liberarle de la deuda, usted sigue siendo responsable de la deuda. Eso significa que, si su ex falla en su pago, el banco podrá demandarle y cobrarle a usted también. En estos casos, NO importa que el acuerdo entre ustedes aparezca en la sentencia de divorcio. Si el banco no le libera, este siempre podrá cobrarle a usted y a su ex, sin importar los acuerdos entre ustedes, aún luego de un divorcio.

¿Puede el banco ejecutar la hipoteca si la casa está designada como hogar seguro a favor de mis hijos/hijas?

Sí. El hecho de que la residencia haya sido designada hogar seguro a favor de sus hijos/as menores de edad NO significa que el banco está impedido de ejecutar la hipoteca por falta de pago. El hogar seguro a favor de los menores solo significa que los dueños o dueñas de la casa (es decir, el padre, la madre o ambos) no pueden venderla hasta que los menores se conviertan en adultos o cumplan 25 años de edad si son estudiantes a tiempo completo.  Por lo tanto, una casa puede ser hogar seguro de los menores y, aun así, su hipoteca ser ejecutada por falta de pago.

¿Qué debo hacer con la hipoteca si me estoy divorciando? 

Le recomendamos que:

  1. Consulte con representación legal y con el banco antes de tomar una decisión sobre el pago de la hipoteca del hogar.

  2. Si se va a hacer responsable por el pago de la hipoteca como parte de los acuerdos del divorcio, considere su capacidad económica tanto presente como futura. Si toma en cuenta la pensión alimentaria que recibirá a beneficio de sus hijos, recuerde que la pensión está sujeta a revisión cada tres años o incluso antes si existen cambios sustanciales y que, en su momento, dejará de recibirla. Recuerde que si falla en un pago estará expuesta o expuesto a que se le halle en desacato.

  3. Si usted es la persona que cederá su derecho sobre la casa a cambio de que su ex cónyuge se haga cargo de la totalidad de la hipoteca, le recomendamos que consulte con el banco si su ex pareja puede cualificar por sí sola para cumplir con el pago mensual de la hipoteca. Recuerde que, aunque en la sentencia de divorcio aparezca que su ex es quien tiene la obligación de pagar la hipoteca, si el banco no le libera de la responsabilidad, usted sigue siendo deudora hipotecaria y puede ser demandada por cobro de dinero y ejecución, ante la falta de pago.

  4. Si los ex-cónyuges se mantienen obligados con la hipoteca, luego del divorcio, es sumamente importante que ambos se lo notifiquen al banco y le exijan que toda comunicación de su parte sea dirigida a ambos deudores.

Más información

Para más información sobre hipotecas visite nuestro portal de Derecho a tu casa.

Si busca representación legal

En ayudalegalpr.org encontrará información legal que debe utilizar según su mejor criterio y necesidad. Si usted necesita representación legal, visite nuestro directorio de servicios legales gratuitos

 

Última revisión y actualización: Dec 16, 2024
¿Fue útil esta información?
Volver arriba