¿FEMA cubre por daños debido a inundaciones?

¿Qué es el Programa de Seguro Nacional por Inundaciones (NFIP, por sus siglas en inglés)?

El Seguro Federal contra Inundaciones (NFIP) es un seguro sobre las viviendas o propiedad personal ubicadas en zonas federalmente determinadas como inundables.

¿Cómo puedo adquirir el Seguro Nacional por Inundaciones (NFIP)?

El Seguro Federal de Inundaciones (NFIP) solamente puede adquirirse comprando la póliza a través de una persona agente de seguros privado. No se puede comprar directamente al NFIP.

 

También, este seguro a veces está incluido en la hipoteca de una propiedad o negocio, o un préstamo, cuando la vivienda o negocio está ubicada en una zona de alto riesgo de inundaciones. Se recomienda contactar al banco acreedor de la hipoteca o préstamo para saber si dicho seguro está incluido en su hipoteca o préstamo.

¿Cuándo cubre el Seguro Nacional por Inundaciones (NFIP)?

Para que este seguro opere y su póliza pueda cubrir las viviendas o propiedad personal inundadas tras un desastre, debe haber sido obtenido ANTES al paso del desastre. NFIP busca disminuir el impacto de las inundaciones tanto en estructuras públicas como en privadas.

 

Si usted compra el NFIP después al paso de un desastre, el NFIP no cubrirá los daños ocurridos dado el desastre.

¿Soy elegible para adquirir este seguro NFIP?

Si eres dueño o dueña u ocupante de una vivienda o negocio ubicado en una comunidad designada como inundable de alto, moderado o bajo riesgo, debes adquirirlo. Si vives o tienes tu negocio en una zona designada como alto riesgo de inundaciones TIENES la obligación de obtener un seguro contra inundaciones.

¿Qué cosas de mi vivienda principal puede cubrirme el Seguro Federal contra Inundaciones (NFIP) si yo soy la dueña?

  • Sistemas eléctricos y tuberías
  • Calderas, calentadores de agua, pompas de calefacción y bombas de sumidero
  • Neveras, refrigeradores, estufas y otras utilidades (p.ej. lavaplatos)
  • Carpetas permanentemente instaladas sobre el suelo
  • Gaveteros, paneles, paredes o libreros permanentemente instalados
  • Persianas de ventanas
  • Muros de cemento o paredes, sistema de sujeción o anclaje y pasamanos que estén pegados al edificio o casa. Aquí hay una exclusión en la cual el seguro contra inundaciones no cubre si se trata de daños causados por terremotos aún si el terremoto fue causado por inundación.
  • Garaje utilizado para estacionamiento o almacenaje. Para la reparación, solo puede utilizarse un máximo del diez porciento (10%) de la cubierta del edificio o vivienda completa y a su vez, ello resultará en una reducción de la cantidad total de cubierta del edificio o vivienda. 
  • Cisternas y la cantidad de agua contenida en estas
  • Tanques o pompas de agua
  • Tanques de gasolina y la cantidad de gasolina contenida en estos
  • Equipo de energía solar
¿Qué cosas de mi propiedad personal puede cubrirme el Seguro Federal contra Inundaciones (NFIP) si yo soy ocupante de mi vivienda principal?

  • Pertenencias personales como ropa, muebles y equipo electrónico
  • Cortinas
  • Ventanas o aires acondicionados que sean portátiles o fáciles de mover y relocalizar
  • Microondas y lavaplatos portátiles (no anclados o permanentemente instalados a la propiedad)
  • Alfombras que sean fácilmente removibles
  • Lavadoras y secadoras
  • Algunos objetos de valor como obras de arte o pieles hasta un máximo de dos mil quinientos dólares ($2,500.00)
  • Congeladores (freezer) de alimentos y los alimentos contenidos en estos (no incluye  neveras)
Si NO tengo un seguro de inundaciones sobre la propiedad dañada ¿FEMA puede cubrir por los daños de inundaciones que sufrí?

Sí. FEMA puede cubrir daños por agua e inundaciones en tu vivienda, negocio o propiedad personal en forma de préstamo a través del Programa de Administración de Pequeños Negocios (SBA, por sus siglas en inglés). Pero, esta ayuda de FEMA tiende a ser menor cantidad de dinero que la ayuda que te daría un seguro contra inundaciones privado o NFIP, y debe ser devuelta con intereses.

¿Mi casero o casera puede exigirme que yo tenga un Seguro Federal contra Inundaciones?

Si la zona está determinada como una de riesgo bajo o moderado de inundaciones, no se requiere federalmente que posea un seguro NFIP. Sin embargo, una persona casera o arrendadora puede exigir que lo tenga. FEMA recomienda que aunque la zona esté catalogada como de bajo o moderado riesgo de inundaciones, se obtenga un seguro contra inundaciones.

¿Cómo yo sé si ya tengo un seguro de inundaciones federal (NFIP)?

Si vive en una comunidad federalmente designada como zona inundable de alto riesgo y tiene una hipoteca, usualmente este seguro está conjunto a la hipoteca. Llame a tu banco o entidad acreedora hipotecaria y pregúntele si su hipoteca tiene el seguro NFIP.

 

Importante: Si durante la vida del préstamo o hipoteca, los mapas de la zona donde está ubicada la propiedad o negocio, cambian, y se determina que dicha zona ahora corresponde a un alto riesgo de inundaciones, entonces usted, sea dueña u ocupante de la propiedad o negocio, se verá obligada a obtener un seguro contra inundaciones.

Si descubro que poseo un seguro federal por inundaciones (NFIP), ¿qué eso significa?

Si su casa o negocio contiene un seguro NFIP, entonces puede solicitar directamente al NFIP que responda por los daños ocasionados por inundaciones. Y debe dejar saber la existencia de este seguro en sus solicitudes de FEMA. 

¿Cómo yo sé si vivo en una comunidad de alto riesgo de inundaciones?

Para saber si su comunidad está designada como alto, moderado o bajo riesgo de inundaciones federalmente, visite el siguiente enlace: Mapa de riesgo de inundaciones de FEMA.

¿Puedo solicitar a FEMA aunque cuente con un seguro contra inundaciones?

Sí, siempre y cuando se trate de la vivienda principal.

En su solicitud a FEMA, usted deberá hacer constar su póliza.

Si usted vive en una casa o complejo propenso a inundaciones o ubicado en zonas de alto riesgo de inundaciones (SFHA, por sus siglas en inglés), para que pueda recibir asistencia económica de FEMA se le requiere tener NFIP o u otro seguro contra inundaciones que incluya tanto su vivienda como su propiedad personal. Ante esta obligación, existe una diferencia cuando una persona es dueña de la vivienda y cuando  es ocupante.

¿Cuál es la diferencia entre si soy dueña u ocupante de mi casa ante FEMA y el  seguro contra inundaciones?
  • La persona dueña de la vivienda debe mantenerse pagando el seguro contra inundaciones o NFIP durante todo el tiempo que sea dueña de la propiedad, y en caso de venderla, deberá informarle a la próxima dueña de dicha obligación. En algunos casos, el seguro contra inundaciones o NFIP se transfiere a la próxima dueña sin lapso de cobertura.
  • La persona ocupante de la vivienda que ha recibido daños por inundaciones en su propiedad personal y FEMA le ha asistido previamente, deberá pagar un seguro contra inundaciones o NFIP sobre su propiedad personal durante todo el tiempo que continúe viviendo en la propiedad. La obligación termina si la persona se muda a otra propiedad. Dicha póliza no es transferible hacia la próxima ocupante de la propiedad.

Importante: Si FEMA le provee asistencia económica por inundaciones tras un desastre a una persona respecto a su vivienda, la persona tiene la obligación de conseguir un seguro contra inundaciones o NFIP para que de haber un próximo desastre que ocasione inundaciones, FEMA pueda considerarla elegible para asistirle nuevamente.

¿Cuál es el costo de las pólizas del Seguro Federal contra Inundaciones (NFIP)?

El pago aproximado anual que una persona efectúa por su póliza de NFIP es cuatrocientos dólares ($400.00). No obstante, el monto anual dependerá del tipo y tope de cubierta que se obtenga.

¿Qué cosas de mi vivienda principal puede cubrirme el Seguro Federal contra Inundaciones (NFIP) si yo soy la dueña?

  • Sistemas eléctricos y tuberías
  • Calderas, calentadores de agua, pompas de calefacción y bombas de sumidero
  • Neveras, refrigeradores, estufas y otras utilidades (p.ej. lavaplatos)
  • Carpetas permanentemente instaladas sobre el suelo
  • Gaveteros, paneles, paredes o libreros permanentemente instalados
  • Persianas de ventanas
  • Muros de cemento o paredes, sistema de sujeción o anclaje y pasamanos que estén pegados al edificio o casa. Aquí hay una exclusión en la cual el seguro contra inundaciones no cubre si se trata de daños causados por terremotos aún si el terremoto fue causado por inundación.
  • Garaje utilizado para estacionamiento o almacenaje. Para la reparación, solo puede utilizarse un máximo del diez porciento (10%) de la cubierta del edificio o vivienda completa y a su vez, ello resultará en una reducción de la cantidad total de cubierta del edificio o vivienda. 
  • Cisternas y la cantidad de agua contenida en estas
  • Tanques o pompas de agua
  • Tanques de gasolina y la cantidad de gasolina contenida en estos
  • Equipo de energía solar
¿Qué cosas de mi propiedad personal puede cubrirme el Seguro Federal contra Inundaciones (NFIP) si yo soy ocupante de mi vivienda principal?

  • Pertenencias personales como ropa, muebles y equipo electrónico
  • Cortinas
  • Ventanas o aires acondicionados que sean portátiles o fáciles de mover y relocalizar
  • Microondas y lavaplatos portátiles (no anclados o permanentemente instalados a la propiedad)
  • Alfombras que sean fácilmente removibles
  • Lavadoras y secadoras
  • Algunos objetos de valor como obras de arte o pieles hasta un máximo de dos mil quinientos dólares ($2,500.00)
  • Congeladores (freezer) de alimentos y los alimentos contenidos en estos (no incluye  neveras)
Si NO tengo un seguro de inundaciones sobre la propiedad dañada ¿FEMA puede cubrir por los daños de inundaciones que sufrí?

Sí. FEMA puede cubrir daños por agua e inundaciones en tu vivienda, negocio o propiedad personal en forma de préstamo a través del Programa de Administración de Pequeños Negocios (SBA, por sus siglas en inglés). Pero, esta ayuda de FEMA tiende a ser menor cantidad de dinero que la ayuda que te daría un seguro contra inundaciones privado o NFIP, y debe ser devuelta con intereses

Más información

Encuentre aquí más información relacionada a desastres naturales. 

Si busca representación legal

En ayudalegalpr.org encontrará información legal, que debe utilizar según su mejor criterio y necesidad. Si usted necesita representación legal, visite nuestro directorio de servicios legales gratuitos aquí.

Última revisión y actualización: Nov 03, 2023
¿Fue útil esta información?
Volver arriba