Formulario interactivo solicitud de mitigación de pérdidas
Contenido
¿Qué es una solicitud de mitigación de pérdidas?
Para efectos de la Ley del Deudor (Deudora) Hipotecaria una solicitud de mitigación de pérdidas es un pedido por escrito que debe contener:
- La información básica del deudor o la deudora hipotecaria;
- Los cambios negativos en sus circunstancias económicas y
- Una expresión de que desea ser considerada o considerado para una alternativa de mitigación de pérdidas o loss mitigation.
¿Qué es un deudor o deudora hipotecaria?
Para efectos de la Ley del Deudor (Deudora) Hipotecaria una solicitud de mitigación de pérdidas es un pedido por escrito que debe contener:
- La información básica del deudor o la deudora hipotecaria;
- Los cambios negativos en sus circunstancias económicas y
- Una expresión de que desea ser considerada o considerado para una alternativa de mitigación de pérdidas o loss mitigation.
¿Qué es un formulario interactivo?
Es un formulario que interactua directamente con usted, a través de una serie de preguntas en modo de entrevista, en lugar de meramente esperar a ser llenado. Las preguntas están diseñadas para hacer del documento uno accesible y para agilizar el proceso de llenar el mismo.
Aspectos prácticos sobre la solicitud
Cualquier deudora o deudor hipotecario.
La solicitud puede ser entregada personalmente o por correo certificado con acuse de recibo a la oficina de Mitigación de Pérdidas del acreedor hipotecario (el banco, la cooperativa o la institución de quien obtuvo el préstamo). Si la entrega persolamente es recomendable que vaya con una copia adicional para que se la firmen y le sirva de evidencia de haberla presentado.
- Información del deudor o deudora hipotecaria (nombre, dirección, número de teléfono y correo electrónico).
- Nombre de la institución bancaria que tiene el préstamo.
- Número del préstamo hipotecario.
1
Una vez acceda el formulario interactivo tendrá que oprimir sobre el botón que lee "Empezar" para comenzar el proceso.
2
Luego tendrá acceso a los términos de uso de la plataforma de LawHelp Interactive que es la que le permite acceder el formulario interactivo a través de internet. Para poder continuar tiene que aceptar los términos de uso de dicha compañía oprimiendo en los lugares que aparecen identificados abajo.
3
En el formulario tendrá que contestar una serie de preguntas y cuando esté satisfecho o satisfecha con su contestación deberá oprimir el botón de Continuar para seguir llenando el formulario interactivo. El formulario se verá distinto dependiendo de si lo accede desde su celular (versión móvil) o desde su computadora. Abajo puede ver ejemplos de ambos.
4
Una vez termine de llenar el formulario tendrá la opción de bajar el documento oprimiendo un botón como el que ve abajo.
Le recordamos que ofrecemos información y educación legal gratuita y accesible. No ofrecemos orientación o asesoría legal. Nuestra plataforma no sustituye el consejo legal de un abogado o abogada.
A continuación se le harán una serie de preguntas y respuestas cuyo fin es crear un documento legal para ser presentado en el Tribunal. Es importante tener claro que las respuestas que usted le provea al sistema formarán parte íntegra del documento a ser generado. Por ende, tenga en mente la manera en que redacta la respuesta porque así mismo aparecerá en el documento final. El sistema no interpreta sus contestaciones sino que las inserta, tal y como fueron escritas por usted, en una plantilla.
Al finalizar el proceso de la entrevista tendrá que oprimir un botón como el que aparece abajo para descargar el documento generado. El documento se genera en formato .docx para ser abierto por el programa Microsoft Word.
También tendrá la opción de guardar sus respuestas oprimiendo un botón como el que ve abajo (aparecerá al finalizar la entrevista):
Si desea editar alguna de sus respuestas lo podrá hacer oprimiendo un botón como el que ve abajo (aparecerá al finalizar el formulario):
.
- Este formulario se ha creado a partir de lo dispuesto por la Ley 169-2016 conocida como la “Ley de Ayuda al Deudor Hipotecario”. Usted puede descargar la solicitud directamente de la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras (OCIF) a través del siguiente enlace . También puede buscar la solicitud en las oficinas de mitigación de pérdidas de la institución bancaria con la que tenga su préstamo.
- Debe comunicarse con la oficina de mitigación de pérdidas del banco o institución con quien tiene su préstamo hipotecario para obtener la información correcta sobre la dirección postal y física a las cuales debe enviarse o entregarse este formulario. A través de este enlace podrá ver los documentos requeridos por algunas de las principales entidades bancarias en el país: http://derechoatucasa.org/busca-tu-banco/
- Debe guardar una copia de todos los documentos que usted presente al banco, incluyendo copia de este formulario.Si decide enviar el formulario por correo debe hacerlo por correo certificado y conservar el recibo. Si decide entregar el formulario personalmente, debe requerir que su copia sea ponchada como “recibida”. Le sugerimos que utilice esta Hoja de Trámites http://derechoatucasa.org/wp-content/uploads/DATC-Hoja-de-tramite.pdf para documentar todas las gestiones que realice con el banco con relación a esta solicitud.
- Una vez el banco reciba la solicitud debidamente cumplimentada, éste debe solicitarle la información y los documentos necesarios para cumplimentar la solicitud y llevar a cabo la evaluación, según las exigencias de ley. Usted tendrá quince (15) días para entregar los documentos requeridos, contados a partir de que usted haya recibido la comunicación por parte del banco. Cumpliéndose estos requisitos se entenderá que una solicitud ha sido debidamente presentada.
Más información acerca de hipotecas
Si desea más información acerca de hipotecas y asuntos de vivienda visite el siguiente enlace.
Si busca represetación legal
ayudalegalpr.org no ofrece asesoría o representación legal. Si necesita ayuda de un abogado o abogada, consulte nuestro directorio de servicios gratuitos aquí.