Guía básica sobre quiebras

¿Qué es la quiebra? 

  • Es un procedimiento legal para manejar los problemas de deudas de personas y corporaciones. Las deudas se manejan de forma organizada y ante el tribunal federal.
  • Es el tribunal quien se encarga de atender los reclamos de personas acreedoras o cobradoras, repartiendo lo que tenga el deudor pero protegiéndolo. 

Tipos de quiebras para personas

Cuando se habla de quiebras, se habla del capítulo que usa la persona. Se dice así porque se trata del capítulo del Código de Quiebras federal que usa la persona en su proceso de quiebra. Los capítulos son distintos. Así que es importante conocer sus diferencias.

  • Capítulo 7 –es la liquidación o venta de los activos (los bienes o lo que tenga) de la persona para pagar sus deudas.  Además, le libera de todas sus deudas no aseguradas y no incluye un plan de pago.
  • Capítulo 13 – es la reorganización o el establecimiento de un plan de pago de todas o algunas de las deudas por un periodo de 3 a 5 años. Los pagos dentro de este plan se realizan a una persona síndica  o administradora que asigna el tribunal. Esta es la persona que distribuye el dinero a sus cobradores.

¿Qué tipos de deudas se presentan en una quiebra?

Existen tres tipos de reclamaciones o deudas en las quiebras:

  • Deuda asegurada-  Son deudas como las hipotecas y los préstamos de auto, que están garantizadas por una cosa. En estos casos, tanto la casa, como el automóvil mismo, son las garantías del préstamo.  Al finalizar el procedimiento de Quiebra, la persona se se puede liberar de estas deudas, "se descargan". 
  • Deuda no asegurada con prioridad- Estas son deudas que, por política pública, tienen prioridad de pago. Incluyen las contribuciones y las pensiones de alimentos.
  • Deuda no asegurada- En el Capítulo 13, los acreedores con deudas no aseguradas (que no están garantizadas con una cosa), son los últimos en cobrar y se les distribuye lo que quede, si algo. La quiebra protege a la persona que debe, porque termina "descargando" (discharge) o eliminando estas deudas. 

¿Qué es la Orden de Paralización Automática o “Automatic Stay”? 

  • Tan pronto una persona o corporación presenta una petición de quiebra en el Tribunal, bajo cualquier capítulo del Código de Quiebras, queda inmediatamente protegida por la paralización automática, la cual prohíbe, con contadas excepciones, toda gestión de cobro de cualquier manera, incluyendo cualquier demanda radicada contra la persona deudora en quiebra. 
  • También, deja sin efecto cualquier gravamen sobre la propiedad de la persona deudora, como sería una hipoteca o una anotación de embargo, embargo de salarios y otros similares.

La reunión de acreedores

  • Cuando se pide la quiebra, el tribunal informará a las personas acreedoras sobre una reunión donde "se enfrentarán con la persona deudora". Ahí dirán cuánto se les debe (con evidenicias). 
  • Una vez radicado el caso y sometido al tribunal el número de seguro social de la persona deudora y la lista de acreedores, el tribunal emitirá una notificación a todas las partes con interés informando, entre otras cosas, sobre la presentación de la quiebra, la fecha límite para radicar las reclamaciones y la fecha, hora y lugar de la reunión de acreedores.
  • Es importante que la persona a quien se le debe alimentos - o su representante, como sería mamá o papá custodio-, así como cualquier otra persona que tenga una deuda contra quien se quiere ir a la quiebra acudan a esta reunión. No tienen que ir con abogados o abogadas. Sí deben ir con prueba de la deuda.
  • A veces, ASUME acude a la reunión de acreedores para hablar sobre el caso de pensión. Sempre es importante verificar con la agencia para corroborar su comparecencia a la reunión de acreedores.

Derechos y deberes de acreedores

Derechos:

1. Recibir notificaciones durante el procedimiento, incluyendo la de la paralización automática o "stay"

2. Ir a reunión de acreedores y vista de confirmación

3. Solicitar mediante moción que el Tribunal examine la situación económica de la persona deudora

4. Que su reclamación o deuda sea tratada según dice la ley federal de quiebras

5. Objetar u oponerse a  la confirmación del plan, mociones de desestimación, o mociones para levantar la orden de paralización automática.

Deberes:

            1. Detener cualesquiera gestiones de cobro

            2. Someter el “Proof of Claim” oportunamente (ver abajo)

            3. Presentar objeciones a la confirmación del plan de quiebra a tiempo

¿Qué es el Proof of Claim?

  • Es una declaración escrita que dice cuál es la reclamación de una persona acreedora. Es decir, la persona a quien se le deben alimentos dice qué se le debe y sirve como evidencia.  
  • En el Capítulo 13, el “Proof of Claim” debe presentarse dentro del término de 90 días luego de la primera fecha fijada para la reunión de acreedores.  Sin embargo, en casos de pensiones, el término se puede extender en casos de personas incapacitadas o menores.

¿Qué es la desestimación de un caso de quiebras y por qué puede suceder?

La desestimación es una orden que pone fin a un caso de quiebras y elimina la paralización de las gestiones de cobro.  Por lo general, un caso es desestimado por el incumplimiento de la persona deudora con alguno de los acuerdos tomados al acogerse a la quiebra, si se demuestra que hubo fraude o si es en el mejor interés de los acreedores. Fallas con la pensión corriente pueden ser causa para desestimar. 

Más información

Para conocer más sobre la quiebra y sus derechos en este proceso, consulte nuestros recursos disponibles aquí.

Representación legal

En ayudalegalpr.org encontrará información legal que debe utilizar según su mejor criterio y necesidad. Si usted necesita representación legal, visite nuestro directorio de servicios legales gratuitos.

Última revisión y actualización: Dec 08, 2022
¿Fue útil esta información?
Volver arriba