Guía rápida para solicitar documentos públicos

Guía rápida sobre el derecho de acceso a la información

¿Por qué es importante el acceso a la información?

Sin información no hay democracia. El derecho de acceso a la información es parte del derecho a la libertad de expresión y a la libertad de prensa, ya que nos permite intercambiar ideas, opinar y tomar decisiones de manera informada y efectiva.   

Todas las personas tienen derecho a tener acceso a la información pública que maneja el gobierno. Esto garantiza que el gobierno sea transparente, que las personas tengan información sobre cómo se manejan los fondos públicos y cómo se toman las decisiones que afectan su vida y sus comunidades.

¿Qué son documentos públicos?

Son aquellos documentos que se crean, conservan o reciben en cualquier agencia o entidad del Gobierno. Contienen información que se relaciona a asuntos que afectan directamente la vida de las personas y de sus comunidades

Algunos ejemplos de documentos públicos incluyen:

  • Estadísticas preparadas por el Gobierno
  • Informes generados por las agencias
  • Declaraciones de impacto ambiental
  • Acceso a información sobre los contratos que hace el Gobierno y que incluyen la contratación de personas y la compra de propiedad

Las leyes que protegen el derecho de acceso a la información reconocen el derecho que tienen todas las personas a solicitar documentos públicos y obligan al Gobierno a hacerlos disponibles de manera rápida.

Una de las leyes principales sobre el acceso a documentos públicos es la Ley Núm. 5 del 8 de diciembre de 1955, según enmendada, también conocida como "Ley de Administración de Documentos Públicos".

¿Es el derecho a la información un derecho absoluto?

El derecho a la información no es absoluto. Hay documentos que, por su naturaleza, no están disponibles al público. Esto incluye documentos que incluyen información confidencial porque:

  • así lo reconoce una ley,

  • revelan la identidad de confidentes que se pondrían en riesgo si se revelaran los documentos o

  • la información, si se hiciera pública, pudiera dañar los derechos de otras personas.   

Para que el gobierno pueda negarse a entregar un documento público, debe hacerlo de manera justificada. La norma es que, a menos que existan circunstancias muy especiales, prevalecerá el privilegio de acceso a la información.

Los documentos secretos o confidenciales son la excepción. La norma es que la información pública en manos del Gobierno siempre debe estar disponible a las personas.

¿Quiénes pueden tener derecho a un documento público?

Cualquier persona puede pedir acceso a un documento público. No es necesario que explique las razones o que demuestre que tiene una justificación clara para solicitarlos.

El Gobierno tiene el deber de ser transparente y de rendir cuentas a las personas, porque tienen un "interés especial" en esta información por el simple hecho de ser personas. Negarle el acceso a documentos públicos a una persona es una violación de la ley y de sus derechos fundamentales.

¿Cómo  solicitar documentos públicos?

El Gobierno y sus agencias tienen la obligación de hacer disponibles los documentos públicos de manera rápida. Una persona interesada en obtener un documento público puede solicitarlo por sí mismo sin la asistencia de un abogado o abogada. Si la agencia o entidad del gobierno cumple con la ley, no debe ser necesario acudir a los tribunales.

Pasos para solicitar un documento público:

  1. Identificar qué agencia o entidad del gobierno tiene la información pública en su poder. Por ejemplo, si se trata de una información sobre el impacto ambiental de un proyecto, la información debe solicitarse al Departamento de Recursos Naturales y Ambientales y/o a la Junta de Calidad Ambiental.
  2. Utilizando la carta modelo disponible aquí, la persona interesada en la información puede completar los espacios en blanco de acuerdo a la información que está solicitando y a la entidad a la que está enviando la solicitud. Este modelo de carta ha sido preparado por el Centro de Periodismo Investigativo. Sugerimos enviar esta carta mediante correo certificado con acuse de recibo. 
  3. Toda persona tiene derecho a acceder la información pública de manera gratuita, accesible y rápida. Una agencia puede cobrar una cantidad pequeña para cubrir los costos de las copias pero no puede ponerle un costo a estos documentos. Tampoco deben haber tardanzas irrazonables que le impidan el acceso a la información.

¿Qué hacer si una agencia o entidad del gobierno se niega a ofrecer un documento público?

El derecho de acceso a la información es un derecho fundamental. Si una agencia o entidad pública se niega a entregar la información, las personas tienen derecho a presentar una solicitud de mandamus ante el Tribunal de Primera Instancia del área donde reside.

¿Qué es un mandamus?

Un mandamus es una solicitud que se presenta ante un Juez o Jueza para que obligue a la agencia o entidad a entregar la información solicitada. El Centro de Periodismo Investigativo también ha preparado un modelo de mandamus para solicitar información pública, disponible aquí.

Más información

Encuentre aquí más información relacionada al derecho al acceso a la información. 

Si busca representación legal

En ayudalegalpr.org encontrará información legal, que debe utilizar según su mejor criterio y necesidad. Si usted necesita representación legal, visite nuestro directorio de servicios legales gratuitos aquí.

Última revisión y actualización: Feb 06, 2023
¿Fue útil esta información?
Volver arriba