¿Qué ocurre con una hipoteca cuando fallece la dueña de una casa hipotecada?
Contenido
- ¿Qué ocurre con la hipoteca cuando la persona dueña fallece?
- ¿Puede una entidad hipotecaria obligar a las personas herederas a que paguen la deuda hipotecaria de alguien que falleció?
- ¿Qué ocurre si las personas herederas no contestan la demanda?
- ¿Qué necesitan hacer las personas herederas que desean retener una casa hipotecada?
- ¿Cómo se puede repudiar una casa que tiene una hipoteca?
- ¿Tiene derecho una persona heredera a un proceso de mitigación de pérdidas?
- Más información
- Si busca representación legal
¿Qué ocurre con la hipoteca cuando la persona dueña fallece?
Cuando una persona fallece, todos sus bienes, propiedades, deudas y obligaciones forman la herencia que deja a sus herederos. En el caso de una casa hipotecada, tanto la residencia como la deuda garantizada por ésta, forman parte de la herencia. En otras palabras, el fallecimiento de la dueña de la casa no elimina la deuda de la hipoteca.
La entidad hipotecaria puede comenzar procesos para identificar quiénes son las personas herederas. De existir alguna deuda pendiente, la entidad hipotecaria también pudiera comenzar o continuar pasos para el cobro de la hipoteca. Estos pasos pueden incluir cartas de cobro, evaluaciones de mitigación de pérdidas o la presentación de una demanda de ejecución de hipoteca.
¿Puede una entidad hipotecaria obligar a las personas herederas a que paguen la deuda hipotecaria de alguien que falleció?
La entidad hipotecaria no puede obligar el pago de la deuda hasta tanto las personas herederas hayan aceptado la herencia. Lo que la entidad hipotecaria sí puede hacer es exigirle a las personas herederas que expresen si, en efecto, aceptan o no la herencia. La acción judicial que realiza un acreedor hipotecario para pedirle a las herederas que decidan si aceptan o repudian la herencia se conoce como interpelación.
Una vez una persona heredera es notificada de una orden judicial de interpelación, el tribunal suele conceder 30 días para que exprese si acepta o no la herencia. Si la persona no contesta la interpelación, el tribunal asumirá que la persona ha aceptado la herencia.
¿Qué ocurre si las personas herederas no contestan la demanda?
Cuando una persona heredera no contesta la demanda a tiempo (regularmente dentro de los 30 días de haber sido emplazada), corre el riesgo de que se le anote la rebeldía. La anotación de rebeldía tiene el efecto de que el pleito judicial puede continuar sin la participación de la persona y pudiera perder el derecho de presentar alegaciones a su favor. Si la orden de interpelación es o fue emitida y la misma tampoco es contestada, el Tribunal asumirá que la persona heredera que no contestó, aceptó la herencia de la persona dueña fallecida.
¿Qué necesitan hacer las personas herederas que desean retener una casa hipotecada?
Las personas herederas que deseen retener la casa hipotecada deben comunicarse con la entidad hipotecaria para notificarle del fallecimiento de la dueña y del interés de retener la propiedad. De igual forma deberán completar una serie de pasos con el fin de ser nombradas herederas y dueñas de los bienes que dejó la persona fallecida.
Los pasos mencionados a continuación están detallados en el siguiente enlace:
-
Declaratoria de herederos
-
Relevo de Hacienda (Planilla de caudal relicto)
-
Instancia
¿Cómo se puede repudiar una casa que tiene una hipoteca?
Ninguna persona está obligada a aceptar una herencia. La herencia se puede repudiar a través de una escritura notarial o un escrito dirigido al tribunal.
La herencia o se acepta o se repudia en su totalidad. No se puede aceptar una parte de la herencia (por ejemplo una casa) y repudiar otra (ej. una deuda). Tanto la aceptación como la repudiación son irrevocables.
Por otro lado, el repudiar una herencia que incluye una casa hipotecada no impide que el acreedor hipotecario cobre la deuda del caudal hereditario. Una vez repudiada una herencia, el acreedor puede acudir al tribunal para aceptarla en nombre de quien repudió. El derecho del acreedor para solicitar la autorización caduca a los cuatro (4) años a partir de la repudiación.
¿Tiene derecho una persona heredera a un proceso de mitigación de pérdidas?
Una persona identificada y confirmada como heredera debe ser considerada por la entidad hipotecaria en la misma capacidad que la deudora original. Por lo tanto, el acreedor hipotecario debe reconocerle su derecho a procesos como:
a. Mitigación de pérdidas
b. Solicitar información sobre el préstamo hipotecario
c. Notificar errores en el manejo del préstamo hipotecario
Como con la deudora original, la presentación de una solicitud completa de mitigación de pérdida por parte de la persona heredera tiene el efecto de impedir que se le demande en ejecución de hipoteca. En caso de que ya hubiera una demanda de ejecución de hipoteca en proceso, la presentación de la solicitud de mitigación de pérdida también paraliza el pleito.
Más información
Encuentre aquí más información sobre protección para las personas herederas de una casa hipotecada con una "reverse".
Encuentre aquí más información sobre protección para las personas viudas no codeudoras (NBS) de hipotecas "reverse".
Encuentre aquí más información sobre hipotecas.
Encuentre aquí más información sobre herencias.
Si busca representación legal
En ayudalegalpr.org encontrará información legal que debe utilizar según su mejor criterio y necesidad. Si usted necesita representación legal, visite nuestro directorio de servicios legales gratuitos.