Incentivos económicos para PyMEs tras el paso del huracán Fiona
Contenido
¿En qué consisten el Programa de Recuperación Económica?
Tras el paso del huracán Fiona por Puerto Rico, el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio de Puerto Rico emitió la Orden Administrativa Núm. 2022-010, a los fines de asignar dos millones de dólares del Fondo de Incentivos Económicos del Código de Incentivos de Puerto Rico para asistir a los pequeños y medianos negocios establecidos en Puerto Rico (PyMEs).
¿Para qué necesidades se pueden usar estos fondos?
-
Compra de generadores de electricidad o placas solares, hasta un máximo de $25,000.00
-
Adquirir o reparar equipo dañado por la emergencia, hasta un máximo de $50,000.00
-
Adquirir o mitigar la pérdida de materia prima, hasta un máximo de $10,000.00
-
Aportación o pronto pago de préstamos de emergencia otorgados por el banco de desarrollo económico, hasta un máximo de $5,000.00
-
Subvencionar el 50% de gastos operacionales de un mes (nómina, agua, luz y renta) hasta un máximo de $10,000.00
-
Reparar daños estructurales, hasta un máximo de $50,000.00
¿Qué negocios son elegibles?
Para propósitos de este incentivo, una PyME es un negocio que genere un volumen de ventas promedio de un millón quinientos mil dólares ($1,500,000.00) o menos durante los tres años contributivos anteriores al año contributivo corriente.
¿Cómo se puede solicitar?
Se puede solicitar de cualquiera de las tres maneras:
-
Completar el formulario y someter los documentos en la plataforma del DDEC (refuerzoeconomico.ddec.pr.gov)
-
Enviar el formulario y los documentos complementarios al correo electrónico emergencia@ddec.pr.gov
-
Visitar personalmente las oficinas del Centro Único de Servicios del DDEC para que le apoyen en el proceso
¿Qué documentos se deben acompañar al formulario?
-
Certificación de radicación de planillas de contribución sobre ingresos por los pasados cinco años del Departamento de Hacienda. Esta certificación se puede solicitar a través de su cuenta en la plataforma SURI. Si no se estuvo obligado a radicar planilla en algún momento dentro de este periodo de tiempo, se debe proveer una declaración jurada que incluya las razones.
-
Certificación de no deuda del Departamento de Hacienda. Si existe una deuda contributiva, la empresa solicitante debe comprometerse a cancelar la deuda mediante la retención con cargo a los pagos que tiene derecho a recibir conforme al contrato de incentivos o presentar evidencia del plan de pago acordado.
-
Certificaciones de no deuda del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (Seguro por Desempleo, Incapacidad Temporal y Seguro Social Choferil, según aplique)
-
Certificación de no deuda del Fondo de Seguro del Estado (FSE)
-
Certificación de no deuda del CRIM para propiedad mueble o inmueble
-
Certificación de no deuda de ASUME si se trata de negocios individuales
-
De tener alguna deuda bajo revisión, evidencia del plan de pago acordado y de su cumplimiento. Esto no incluye revisiones administrativas.
-
Certificado de incorporación de la empresa
-
Certificado de Good Standing
-
Resolución corporativa autorizando o ratificando la firma del contrato, por la persona representante que lo suscribió.
¿Cuándo se puede solicitar?
Se puede solicitar el incentivo desde el 20 de septiembre de 2022 a través del portal. El portal estará recibiendo solicitudes sujeto a la disponibilidad de fondos.
Si tengo dudas o preguntas, ¿a dónde me puedo comunicar?
Si interesa obtener información adicional, puede acceder a la página refuerzoeconomico.ddec.pr.gov, llamar al cuadro telefónico temporero de servicio al cliente al 787-754-4747,ext. 3378, o enviar un correo electrónico a emergencia@ddec.pr.gov.
Si busca representación legal
En ayudalegalpr.org encontrará información legal, que debe utilizar según su mejor criterio y necesidad. Si usted necesita representación legal, visite nuestro directorio de servicios legales gratuitos aquí.