Información básica sobre la Ley HIPAA
Contenido
- ¿Qué es la ley HIPAA?
- ¿A quiénes le aplica la Ley HIPAA?
- ¿Qué información está protegida?
- ¿Quién tiene acceso a mi expediente?
- ¿Tiene un patrono acceso al expediente médico?
- ¿Qué requiere la Ley HIPAA a los proveedores de servicios de salud?
- Menores y la Ley HIPAA
- Si entiende que sus derechos fueron violentados
- ¿De dónde sale esta información?
- Más información
- Si busca representación legal
¿Qué es la ley HIPAA?
Es una ley federal de 1996 que se conoce como la Ley de Portabilidad y Responsabilidad del Seguro Médico. Sus siglas (HIPAA) provienen del título original, que es "Health Insurance Portability and Accountbaility Act". Esta ley tiene como objetivo proteger la privacidad y confidencialidad de la información de la paciente.
¿A quiénes le aplica la Ley HIPAA?
Esta Ley le aplica a todas aquellas entidades que transmiten electrónicamente o almacenan información de salud, como pueden ser:
- La mayoría de las doctoras en medicina, enfermeras, farmacias, laboratorios, hospitales, clínicas, hogares para personas de tercera edad y muchos otros proveedores de atención médica.
- Las aseguradoras de salud, las organizaciones de conservación de la salud y la mayoría de los planes de salud grupales de los patronos.
- Programas gubernamentales que pagan la atención médica, como Medicare y Medicaid.
¿Qué información está protegida?
Su proveedor de servicios médicos archiva, transmite o crea información médica sobre usted. Esta información, ya sea oral, escrita o electrónica, la identifica a usted como paciente y también identifica cualquier situación física o mental, pasada, presente o futura. Toda esta información está protegida y es confidencial.
Solo hay unas situaciones específicas en que la información se puede divulgar sin su autorización:
-
Como sería por motivos de pago (facturar o pedirle al plan que cubra un servicio médico).
-
Tratamiento (un referido, por ejemplo).
-
Operaciones (discutir el caso con los otros médicos o personal de la sala).
-
O cuando así la ley lo exige (como sería en un un caso de fraude).
-
Tampoco hay que pedir su autorización cuando, por ejemplo, se trata de una donación de órganos, de la muerte del paciente o de un caso ante el Fondo del Seguro del Estado.
¿Quién tiene acceso a mi expediente?
Fuera de situaciones como estas, una persona con capacidad mental y adulta tiene derecho a decidir quién tiene acceso a su información médica. Esto se hace por escrito.
Una persona también puede tener acceso a esta información privada cuando el tribunal lo ordena o es tutora legal del paciente.
¿Tiene un patrono acceso al expediente médico?
No. Un patrono no puede tener acceso a su expediente médico sin su autorización escrita. La ley prohíbe esta acción porque podría provocar discrimen. Un patrono o su oficial de recursos humanos pueden pedir una excusa médica donde, en términos generales, un médico explica el motivo de su ausencia por razones médicas.
¿Qué requiere la Ley HIPAA a los proveedores de servicios de salud?
Los proveedores de servicios de salud deben:
- Garantizar los derechos a la privacidad de la paciente.
- Adoptar procedimientos de privacidad por escrito que incluyan: quién tiene acceso a la información protegida, cómo se utilizará y cuándo se revelará.
- Asegurarse de que las asociadas del negocio protejan la privacidad de la información de salud.
- Enseñar a las empleadas y empleados los procedimientos de privacidad del proveedor.
- Designar una oficial de privacidad responsable de que los procedimientos de seguridad se cumplan.
Menores y la Ley HIPAA
Por norma general, los padres y madres tienen acceso a los expedientes médicos de sus menores no emancipados. Sin embargo, debe tenerse en cuenta de que existen procesos médicos donde es el menor quien da su autorización, o cuando este servicio médico se obtiene gracias a una orden del Tribunal. En estos casos, solo se podrá tener acceso al récord médico cuando la ley no lo prohíbe.
En Puerto Rico algunos procesos en los que los y las menores pueden recibir servicios médicos sin consentimiento de los padres y madres son:
-
Cuidado prenatal y postnatal para jóvenes embarazadas.
-
Pruebas o diagnósticos de enfermedades sexualmente transmisibles.
-
Salud mental para menores mayores de 14 años que pidan consejería, hasta un máximo de seis sesiones.
-
Donaciones de sangre.
Si entiende que sus derechos fueron violentados
Si usted considera que al utilizar o divulgar información no se respetó la ley de confidencialidad o que no pudo ejercer sus derechos, puede presentar una queja ante su proveedor o aseguradora de salud. Usted como paciente puede comunicarse a:
- La Administración de Seguros de Salud (ASES) al 1-800-981-2737 y radicar su queja o querella con la División de Servicio al Cliente para que sea referida al Oficial de Privacidad.
- Igualmente, puede presentar una queja ante el Departamento de Salud y Servicios Humanos (DHHS), Oficina de Derechos Civiles.
Todas las querrellas deberán:
- Someterse por escrito.
- Incluir el nombre de la entidad contra la cual se presenta la querella.
- Describir los actos u omisiones que usted cree que fueron quebrantados.
- Someterse no más tarde de 180 días después que se percató del problema o debió haberse percatado del mismo.
Está prohibido que su plan médico o personal de la salud que le atiende, tome represalias en su contra por haber presentado una querella de este tipo.
Recuerde que la Ley HIPAA no impide que también le protejan leyes locales, como la Ley Núm, 203 del 23 de agosto del 2012, según enmendada o la Carta de Derechos del Paciente.
¿De dónde sale esta información?
Este contenido educativo hace referencia a la Ley Federal "The Health Insurance Portability And Accountability Act" o mejor conocida como la Ley HIPAA por sus siglas en inglés.
Más información
Para más información sobre temas relacionados presione aquí.
Si busca representación legal
En ayudalegalpr.org encontrará información legal que debe utilizar según su mejor criterio y necesidad. Si usted necesita representación legal, visite nuestro directorio de servicios legales gratuitos.