Información en poder del gobierno federal
Conozca sus derechos
¿Qué implica el derecho de acceso a la información?
El derecho de acceso a la información se extiende a aquellos documentos públicos que están en poder del gobierno federal. La Ley de Libertad de Información (Freedom of Information Act o FOIA, por sus siglas en inglés) establece qué hacer para ejercer este derecho. El objetivo de esta ley es garantizar que el gobierno sea transparente y que las personas tienen derecho a obtener información pública. Por regla general, FOIA aplica a todas las agencias federales.
¿Cómo se inicia un proceso para pedir documentos bajo FOIA?
- Lo primero es identificar a qué agencia o entidad del gobierno federal se quiere solicitar la información. Para saber qué agencia tiene una información particular, puede utilizar los portales de gobierno de las agencias federales o comunicarse con éstas telefónicamente.
- FOIA exige a las agencias federales que tengan registro de su información disponible. Por eso, es posible que la información que usted está solicitando ya se encuentre disponible en alguno de los portales cibernéticos de las agencias. Si ese no es el caso, puede continuar con la solicitud de información.
- Cada agencia federal ha designado entre sus personas empleadas a un Enlace Público de la FOIA, quien debe ofrecerle información al público sobre FOIA y la solicitud de documentos públicos.
¿Quién puede solicitar un documento público bajo FOIA?
- Cualquier persona, sea ciudadana o no, puede solicitar documentos públicos bajo FOIA. No tiene que demostrar que tiene un interés específico. Basta que los documentos sean públicos para que cualquier persona tenga derecho a revisarlos.
- Si usted quiere solicitar información sobre su persona, se le requerirá prueba de su identidad. Esto incluirá una declaración jurada. Esto permite que otras personas no tengan acceso a su información privada.
¿Qué tipo de documentos puedo solicitar?
- Además de documentos escritos que incluyen informes y cartas, puede solicitar correos electrónicos, grabaciones, fotografías y sonido en cualquier formato.
Documentos excluidos de FOIA
El derecho al acceso a la información no es absoluto. Existen algunas circunstancias en que el gobierno determina que una información es confidencial. Estas circunstancias son excepcionales y deben estar establecidas en la ley. FOIA establece algunos documentos que no pueden ser compartidos con el público. Estos son:
- Información clasificada para proteger la seguridad nacional, según lo establezca una Orden Ejecutiva.
- Información relacionada a reglas o prácticas de personal internas de una agencia.
- Información cuya divulgación prohíbe una ley federal.
- Información relacionada a secretos comerciales o financieros.
- Información relacionada a comunicaciones entre agencias o entre relaciones protegidas, como son el privilegio abogado cliente y el secreto profesional de comunicaciones presidenciales.
- Información que de ser divulgada afectaría la privacidad de una persona.
- Información que ha sido recogida para las fuerzas del orden público cuando pueda privar a una persona: del derecho a un juicio justo, cuando sería una invasión no justificada a la privacidad, revelaría una fuente confidencial, divulgaría técnicas y procedimientos para investigaciones o pondría en riesgo la vida o seguridad de cualquier persona.
- Información asociada a la supervisión de instituciones financieras.
- Información geológica sobre pozos.
¿Qué documento se utiliza para pedir la información pública?
- No existe un documento o formulario específico. Por norma general, el proceso para solicitar información es uno informal, incluso sin necesidad de enviar una solicitud por escrito.
- Cualquier persona puede solicitar información por escrito, detallando con la mayor especificidad posible lo que está buscando y cumpliendo los requisitos que tenga cada agencia. Por ejemplo, algunas agencias exigen que las solicitudes de FOIA se sometan electrónicamente.
- Debe decir en qué formato quiere la información. Sin embargo, esto no significa que la agencia debe realizar una búsqueda, análisis particular o contestar por escrito preguntas de la persona que solicita la información.
¿Cuál es el proceso para solicitar información bajo FOIA?
- Identificar la agencia o entidad que tiene la información.
- Enviar una solicitud por escrito a la agencia o entidad, solicitando la información pública de manera específica y el formato en que se desea. Debe asegurarse de cumplir con los requisitos específicos que tenga cada agencia. Debe identificar que usted está solicitando información al amparo de FOIA.
- Una vez la agencia recibe la solicitud, envía un acuse de recibo. Si la agencia requiere más información para procesar la solicitud se comunicará con la persona.
- Se examina la solicitud, eliminando la información confidencial.
- La agencia debe cumplir dentro del término establecido por FOIA, que es de 20 días laborables. Si se requiere más tiempo, como usualmente ocurrirá, la agencia le notificará por escrito y le dará la oportunidad de modificar su solicitud. En algunos casos, usted puede ser elegible para trámite acelerado. Este es el caso de documentos que pueden promover salvar la vida o seguridad física de una persona o que protegerían sus debido proceso de ley. Debe consultar esto en la página de la agencia a la que requiere la información.
- Si existe un costo, se le notificará el estimado.
¿Cuánto cuesta solicitar documentos públicos bajo FOIA?
- Aunque la FOIA en sí no conlleva costo alguno, pueden haber gastos por procesar la información. Según la página de FOIA.gov, por regla general las primeras dos horas de tiempo de búsqueda o las primeras 100 fotocopias, son gratis.
- Una persona puede establecer la cantidad máxima que está dispuesta a pagar por la información. De igual forma, la agencia debe notificarle por escrito cuánto costará proveerle los documentos.
- Si la información que solicita es de gran interés público y no comercial, la persona que solicita los documentos puede solicitar una exención de pagar la tarifa. No basta que la persona no pueda pagar la tarifa, tiene que probar que la información le ayudará a entender las operaciones y actividades del gobierno. Para que una persona lograra eximirse de la tarifa podría, por ejemplo, alegar que utilizará esta información para fines educativos o para compartir con el público esta información. Si la agencia se niega a eliminar o disminuir la tarifa, esa decisión puede apelarse.
¿Qué sucede si la agencia rechaza entregar los documentos?
- Se sugiere a la persona a quien se le denegó la solicitud comunicarse con el Enlace Público de FOIA en la agencia. Si esto no rinde frutos, puede presentar una apelación. Esto se logra notificándole a la agencia por escrito que revise su decisión y le entregue la información solicitada. Una vez se responda a la solicitud de apelación, la persona puede solicitar intervención de la Oficina de Servicios de Información Gubernamental.
¿Puedo demandar si no se entrega la información solicitada?
- Sí. Si dentro de los 20 días laborables luego de presentada la solicitud no se ha recibido respuesta o si la solicitud fue denegada, existe derecho a presentar una demanda en el Tribunal de Distrito Federal.
FOIA.gov
El portal cibernético FOIA.gov, disponible aquí, mantiene un registro de la información y datos estadísticos relacionados a solicitudes de FOIA. Estos informes incluyen información valiosa sobre cómo las agencias manejan las solicitudes de información pública y son de gran ayuda para saber cómo se garantiza el acceso a la información.
Descargar modelos para solicitar documentos bajo FOIA
Más
Más información sobre el derecho al acceso a la información
Si busca representación legal
ayudalegalpr.org no ofrece asesoría o representación legal. Si necesita ayuda de un abogado o abogada, consulte nuestro directorio de servicios gratuitos aquí.