Las ejecuciones de hipotecas y el riesgo a perder la vivienda
Conozca sus derechos
¿Qué significa estar en riesgo de perder la vivienda?
En Ayuda Legal Puerto Rico definimos este riesgo como la posibilidad próxima y real de que una persona pierda su residencia principal por falta de capacidad de pago para cubrir el gasto mensual de su hipoteca.
¿Qué factores influyen en el riesgo de perder la vivienda?
-
El Centro de Información Censal de la Universidad de Puerto Rico en Cayey, estima que el índice de pobreza de Puerto Rico aumentó de un 44.9% a un 52.3%.
-
Según el Censo del 2017 la tasa actual de desempleo es 8.5%.
-
La crisis económica, social y política del país, además de los cambios en las leyes laborales han precarizado la estabilidad de los empleos asalariados y las expectativas de ingresos fijos a largo plazo.
-
Esta realidad impacta negativamente la capacidad de recuperación de una persona que incurre en un primer impago de su hipoteca. Quien de pronto se ve sin posibilidad de pagar su casa este mes tiene pocas o ningunas posibilidades de poder restablecerse financieramente y ponerse al día al mes o en los meses siguientes. Cuando una persona deja de pagar su casa es porque ya hizo recortes en otras áreas importantes como alimentos, educación y medicinas.
-
Por ejemplo, los recortes en las pensiones de personas retiradas incluidos en el plan de ajuste de la Junta de Control Fiscal, coloca en una condición de mayor precariedad a miles de familias en hogares hipotecados.
-
Una disminución de 8.5% podría empujar a estas familias a la incapacidad de pagar por sus casas y culminar con la pérdida de la misma.
-
Además, prácticas indebidas de la banca, tales como no aceptar pagos parciales o requerir atrasos en la hipoteca antes de atender una solicitud de mitigación de pérdidas, inciden en que la persona no pueda ponerse al día, los impagos se acumulen y aumente el riesgo de entrar en un proceso de ejecución.
-
La falta de acceso a la justicia y la desigualdad del proceso legal son factores adicionales de riesgo.
-
Según los números brindados por la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras (OCIF) para julio de 2019, el 20% de las propiedades hipotecadas en Puerto Rico están en riesgo.