Sobre los derechos de los animales
Contenido
- Derechos de los animales
- ¿Cuál es la ley que regula lo relativo al maltrato animal?
- ¿Cuáles son algunos ejemplos de situaciones de maltrato?
- ¿Cuáles pueden ser las consecuencias del maltrato animal?
- Reporte el maltrato contra animales
- ¿De dónde sale esta información?
- Más información
- Si busca representación legal
Derechos de los animales
En Puerto Rico, existen cientos de miles de animales sin hogar. Por otro lado, se estima que 2 de cada 3 hogares tienen una mascota. Los animales son parte de nuestra vida diaria en comunidad. Sin embargo, sus derechos no siempre son tomados en serio. Diariamente vemos casos terribles de maltrato que nos alertan y nos obligan a crear conciencia sobre este tipo de maltrato.
El maltrato a los animales está relacionado con los más altos niveles de violencia, incluyendo la violencia doméstica. Una sociedad donde los animales gocen de derechos y sean respetados, donde vivan con dignidad, es una sociedad más justa y sensible. En ayudalegalpr.org tenemos un compromiso con quienes tienen derecho a tener derechos. Eso incluye a los animales.
El nuevo Código Civil de Puerto Rico, vigente desde el 28 de noviembre de 2020, trata de manera diferente a los animales domésticos y domesticados, para quienes creó una nueva categoría. Estos animales ya no se consideran bienes o cosas muebles. La definición de animales domésticos o domesticados incluye los siguientes:
- animales de compañía (conocidos anteriormente como mascotas);
- animales dotados de sensibilidad y
- animales que establezcan lazos afectivos con las personas naturales.
No se consideran animales domésticos o domesticados los que se utilizan para la industria, a actividades deportivas o de recreo.
¿Cuál es la ley que regula lo relativo al maltrato animal?
La ley que regula los casos de maltrato contra los animales es la Ley Núm. 154-2008 (Ley para la protección y bienestar de los animales).
¿Qué es maltrato?
El maltrato a los animales son actos u omisiones –faltas al deber, como sería no darle comida a un animal- que ponen a un animal en riesgo de sufrir daño a la salud, integridad física o emocional. Esta ley protege no sólo a los animales domésticos, sino a todos los animales que comparten la Isla con nosotros y nosotras.
Cuidado mínimo
El cuidado mínimo es el cuidado suficiente que debe realizar una persona para proteger la salud y el bienestar de un animal. La excepción a la obligación que tiene una persona de brindar este cuidado mínimo es en caso de emergencias o de situaciones que no puede controlar.
Algunos requisitos de cuidado mínimo son:
- Brindar una cantidad y calidad de alimento suficiente para que el animal crezca y se mantenga en el peso normal.
- Permitir acceso a agua potable, a una temperatura y cantidad suficiente para las necesidades del animal.
- Acceso a una estructura, como un establo, donde pueda guarecerse del clima. Esto incluye un lugar para dormir donde no sufra frío, calor excesivo o de humedad.
- Proveer cuidado veterinario adecuado, incluyendo vacunación y cuidado preventivo.
- Acceso continuo a un área adecuada.
¿A qué se refiere el acceso continuo a un área adecuada?
- Esto significa que el animal tenga acceso a un espacio donde pueda ejercitarse. No es adecuado un espacio pequeño o restringido donde no pueda moverse. Cuando los espacios no son adecuados para los animales puede saberse por la debilidad, estrés o patrones anormales en la conducta del animal.
- Debe tener una temperatura y ventilación adecuada.
- Deben seguirse los ciclos de luz regulares, ya sea por luz natural o artificial.
- Deben estar limpios, sin exceso de desechos o contaminantes que afecten la salud del animal.
¿Cuáles son algunos ejemplos de situaciones de maltrato?
- No proveerle el cuidado mínimo
- No brindarle comida y agua
- No proveer el cuidado veterinario adecuado. El cuidado veterinario debe ser ofrecido por una persona autorizada.
- Mantener a un animal en un espacio cerrado o amarrado, que le impida acceso a un lugar donde pueda protegerse o ejercitarse.
- Amarrar a un animal y dejarlo bajo el sol o bajo la lluvia
- Golpear o maltratar a un animal
- Explotar a un animal enfermo, utilizándolo para la crianza sin consideraciones a su salud.
- Abandono de un animal, ya sea temporera o permanentemente.
- Atropellar a un animal y no tomar las medidas para que éste reciba atención.
- Promover o participar de las peleas de animales. La ley hace una excepción en los casos de peleas de gallos.
- Vender animales en lugares públicos.
- Transportar a un animal en condiciones que no son aptas y que ponen en riesgo su salud.
- Envenenar a un animal.
- Colocar trampas para animales que no son plagas y no tomar las medidas para evitar lastimar a otros.
- Realizarle cirugías cosméticas al animal, como cortarle la cola o las orejas, sin estar debidamente autorizado o licenciado para ejercer como veterinario.
¿Cuáles pueden ser las consecuencias del maltrato animal?
Depende de la gravedad del maltrato, el maltrato animal puede conllevar multas o cárcel. Algunos agravantes del maltrato animal incluyen la seriedad de las heridas, el haber cometido otros delitos contra animales, situaciones de violencia doméstica o maltrato de menores o de personas de edad avanzada.
En casos de violencia doméstica, por ejemplo, se puede solicitar que como parte de una orden de protección se le impida a la persona agresora mantener contacto con el animal, ya que podría ser utilizado como instrumento para continuar el maltrato.
Reporte el maltrato contra animales
- Si es una emergencia, comuníquese con el 911
-
Llame al cuartel estatal o municipal más cercano
-
Puede reportar el caso de maltrato a Oficiales Investigadores de Crueldad de Animales (OICA) a través de su portal cibernético https://www.oficialesinvestigadoresdecrueldaddeanimales.com/ o comunicándose al 787-403-9004. OICA es una organización sin fines de lucro dedicada a concientizar y a manejar querellas de maltrato contra los animales.
-
La Policía de Puerto Rico tiene agentes, llamados Coordinadores, que atienden y manejan casos de maltrato animal. Puede encontrar esta información llamando al cuartel de su área.
Importante:
- Tomar fotografías, videos y documentar las situaciones en las que se encuentra el animal, el cuidado médico que procuró y otros elementos que puedan servir de evidencia.
- Si hay testigos debe tomar sus contactos y direcciones para que sirvan de apoyo durante el proceso.
- Luchar contra el maltrato animal es educar sobre sus derechos. Conozca más sobre la ley y sus protecciones. Apoye los albergues y entidades cercanas. Colabore para que en su comunidad se brinde un trato más digno a los animales. Edúquese. Comparta. Participe.
¿De dónde sale esta información?
Este contenido educativo hace referencia a la Ley para el Bienestar y la Protección de los Animales.
Más información
Para más información sobre este tema presione aquí.
Si busca representación legal
En ayudalegalpr.org encontrará información legal que debe utilizar según su mejor criterio y necesidad. Si usted necesita representación legal, visite nuestro directorio de servicios legales gratuitos.