¿Qué es la propiedad intelectual?

Conozca sus derechos

Sobre la propiedad intelectual


La propiedad intelectual es la rama del derecho que hace posible crear un interés propietario sobre las creaciones de la mente de las personas.

 

¿Qué tipos de propiedad intelectual existen?


Derechos de autor

La protección de obras de una persona autora original que están fijas en un medio de expresión. 

 

Derecho de marcas

Las marcas son cualquier palabra, frases, signos, diseños, imagen o estilo comercial, sonido, logo, medios, olores, colores, movimientos o combinación de estos que distinguen los productos y/o servicios de una persona de los de otras personas. 

 

Derechos de nombre comercial

Derecho a un nombre con el que una persona y/o entidad jurídica lleva a cabo sus negocios.

 

Derecho de patentes

Derechos exclusivos para quien crea un invento útil, novel y no obvio. A la persona y/o compañía se le brindan derechos exclusivos por un tiempo determinado por hacer público y registrar este invento. 

 

Secretos de negocio

Derechos exclusivos para quien crea un invento útil, novel y no obvio. No puede hacerse público para poder tener protección. Deben tomarse medidas para que permanezca secreto y será protegido mientras dure el secreto. 

 

Ejemplo: La receta de Coca Cola o el pollo de KFC.

 


¿Qué es una marca?

Las marcas son cualquier palabra, frases, signos, diseños, imagen o estilo comercial, sonido, logo, medios, olores, colores, movimientos o combinación de estos que distinguen los productos y/o servicios de una persona de los de otras personas. Las marcas ayudan a identificar a un producto y/o servicio con un origen particular. 

 

¿Cuál es el propósito de las marcas?


Las marcas ayudan a proteger a las personas consumidoras al evitar que se confundan o engañen sobre el origen de un producto o servicio. También incentiva a las personas comerciantes a proteger sus productos y servicio y a las marcas poder respaldar su reputación y calidad. 

 

¿Qué tipos de marcas existen?


Marca de servicio

Identifican o distinguen la fuente de unos servicios. 

 

Marca de fábrica

Identifican un producto o la fuente del mismo. 

 

Marca de imagen o estilo comercial ("trade dress" en inglés)

Diseño o combinación de formas que identifican un producto o su origen.

 

Ejemplo: Galletitas "goldfish", un Iphone, una botella de Coca Cola

 

Marca de certificación

Certifica características comunes, en particular la calidad, los componentes y el origen de los productos o servicios elaborados o distribuidos por personas autorizadas, ajenos a la marca de certificación. 

 

Por ejemplo: "Hecho en Puerto Rico", Carnes "Kosher", "NBA". 

 

Marcas colectivas

Se utilizan en el comercio por miembros de una asociación, organización, fraternidad, entre otros, para establecer que son miembros de la misma. 

 

Ejemplo: Sororidades y fraternidades, Club de Leones, "Girl Scouts"

 


¿Qué es el registro de marcas?

 

El registro de marcas recoge un listado de todas las marcas con su dueño o dueña. Existen dos registros de marcas que existen a la vez en Puerto Rico. Los registros de marcas son:

 

  • El registro federal de la Oficina de marcas y patentes de Estados Unidos (conocido como USPTO) por sus siglas en inglés. 
  • El registro de marcas estatal, de la oficina de marcas y nombres comerciales del Departamento de Estado de Puerto Rico (conocido como PRTO por sus siglas en inglés).

 

¿Por qué es importante registrar las marcas?


Aunque el derecho a la marca lo da su uso en el mercado, es importante registrar las marcas para poder ejercer los derechos marcarios ante los tribunales y otras personas.

 

¿Qué marcas puedo registrar?


El derecho al uso de una marca se logra con su uso en el mercado. Por eso una persona y/o compañía puede registrarla cuando comience a utilizarla. Depende de la categoría de la marca va a depender si la marca puede tener acceso al registro y cuándo. 

 

También se pueden registrar marcas que se piensen utilizar en el futuro bajo la categoría de intento de uso. Las marcas de intento de uso deben utilizarse en el mercado dentro de un año para poder obtener protección. 

 

Al registrar la marca se debe escoger bajo qué categoría de productos o servicios se estará utilizando la marca. La marca estará protegida bajo ese producto y/o servicio particular. 

 

¿Cuáles son las categorías de las marcas?


Las marcas se dividen en las siguientes categorías:

 

Marcas arbitrarias o imaginables

No guardan relación con las características del producto o servicio que identifican la marca. Son nombres inventados o que no tienen relación. Estas marcas tienen acceso al registro de forma inmediata.

 

Por ejemplo: "Kleenex", "Apple" (para computdoras)

 

Marcas sugestivas

Marcas que sugieren mediante un esfuerzo de la imaginación de la persona consumidora alguna característica del producto o servicio. Estas marcas pueden tener acceso al registro. 

 

Marcas descriptivas

Identifican o llaman la atención a unas características, ingredientes, cualidades o naturaleza de un producto o servicio. 

 

Las marcas descriptivas solo pueden llegar a ser utilizadas como uso exclusivosi se muestra que lograron adquirir significado secundario. El significado secundario se adquiere luego de pasar tiempo y seguir utilizando la marca casi de manera exclusiva durante este tiempo, haciendo que la persona consumidora asocie el producto o servicio con una fuente en particular. Para poder registrarla se debe mostrar evidencia de significado secundario luego de 5 años de uso

 

Marcas genéricas

El término genérico pertenece al dominio público y puede ser utilizado por cualquier persona. Por eso, estos términos jamás podrán ser marcas o ser registrados.

 

Por ejemplo: barbería, panadería, pizzería, manzana, piragua. 

 

Es importante recalcar que una palabra puede ser genérica para una categoría de productos no para otra. Por ejemplo, "Apple" para manzanas es genérico pero "Apple" para computadoras es una marca arbitraria y sí tiene acceso al registro. 

 

¿Qué marcas no puedo registrar?


  1. Palabras genéricas
  2. Marca inmoral o escandalosa (sea ofensiva a la conciencia o sentimiento morales de un número sustancial de los miembros del público en general). 
  3. Marcas engañosas (marca que falsamente describa los productos o servicios, si la descripción inadecuada es una que la persona consumidora pueda pensar que sea cierto, si esa creencia equivocada probablemente incide materialmente sobre la decisión de adquirir el producto)
  4. Insignias nacionales, estatales o municipales
  5. Nombre, imagen o firma (Si es el nombre, imagen o firma de una persona viva particular y no se cuenta con el consentimiento escrito de esa persona. No se permite el nombre, imagen o firma de un Presidente de Estados Unidos fallecido, durante la vida de su viuda o viudo, excepto con el permiso escrito de la viuda o viudo). 
  6. Conexión con personas, instituciones, etc. (No se permite si la marca es igual o muy aproximada a la identidad de otro que ha sido utilizada previamente, si la marca se reconoce como tal, o si la otra parte no tiene conexión alguna con las actividades ejecutadas por la persona solicitante de la marca. Tampoco si el nombre o identidad de la otra parte es de suficiente fama o reputación que cuando la marca del solicitante es utilizada en el comercio en relación a los productos o servicios se presume una conexión con la otra parte.

 

¿Qué acciones puedo tomar cuando alguien está utilizando mi marca o una marca similar?


Como persona dueña de la marca, la persona o entidad tienen el derecho de uso exclusivo de la marca con relación a esos bienes o servicios. 

 

Si otra persona usa, copia o imita su marca para bienes o servicios iguales o similares a los suyos, ello constituye una violación a su derecho marcario. El elemento importante a considerar es la "probabilidad de confusión" con la marca similar. 

 

¿Qué es la probabilidad de confusión?


El elemento importante a considerar es la "probabilidad de confusión" es el elemento clave para cualquier reclamación para la protección de una marca. Para determinar la probabilidad de confusión se llevará a cabo un análisis de los siguientes elementos:

 

  • la similitud entre las marcas
  • la similitud de los productos o servicios
  • la fuerza de la marca del reclamante o su distintivo
  • la intención del segundo usuario al adoptar la marca
  • parecidos en el mercadeo de productos
  • los consumidores prospectivos y
  • evidencia de confusión actual o real 

 

No tienen que cumplir con todos, sino se considerará el conjunto de todos estos. El uso de fotos puede ser de gran ayuda para esto. 

 

¿Qué es la dilución de la marca famosa?


La dilución de una marca famosa ocurre cuando se afecta la reputación de una marca al tener una asociación negativa por utilizar una marca similar a una famosa. 

 

¿Qué remedios existen para la violación al derecho marcario?


Cuando se determina que existe probabilidad de confusión o se está diluyendo una marca famosa la dueña de la marca puede obtener:

 

  • Un interdicto u orden de cese y desista contra la persona dueña de la marca para que deje de usar la marca en cuestión.
  • Compensación de los daños sufridos.
  • Destrucción de los productos o materiales con la marca objetada. 
  • Recogido ("recall") de los productos del mercado. 

 

Si la marca está registrada puede también solicitar las ganancias del infracto y el reembolso de los costos de litigio y honorarios de abogado. 

Más

Más información


Encuentre aquí más información importante para pequeños negocios. 

 

Si busca representación legal


En ayudalegalpr.org encontrará información legal, que debe utilizar según su mejor criterio y necesidad. Si usted necesita representación legal, visite nuestro directorio de servicios legales gratuitos aquí.

 

Última revisión y actualización: Jun 21, 2021
¿Fue útil esta información?
Volver arriba