¿Qué es el pago por consignación?

¿Cuándo se puede hacer un pago por consignación?

El pago por consignación es un mecanismo mediante el cual una persona deudora puede liberarse de su obligación en los siguientes casos:

  • Si la persona acreedora a quien se le hace un ofrecimiento de pago se niega, sin razón, a tomarlo;

  • Si la acreedora está ausente o incapacitada para recibir el pago;

  • Si varias personas alegan tener derecho a cobrar; o 

  • Si se ha extraviado el título de la obligación. 

¿Qué es el título de la obligación?

El título es el documento que acredita la existencia de un derecho sobre un bien inmueble. Un bien inmueble es aquel bien que no se puede transportar de un lugar a otro debido a sus características. Por ejemplo, una casa, un apartamento o una finca. 

Es importante aclarar que el término título no necesariamente tiene el mismo significado que titularidad. La titularidad es el derecho que se tiene sobre un bien inmueble. En Puerto Rico se puede tener la titularidad sobre un bien inmueble sin tener un título que acredite la existencia de ese derecho.

¿Cuáles son los requisitos del pago por consignación?

Para que la consignación sea válida, deben cumplirse los siguientes requisitos:

 

  • Si la consignación se realizará porque la persona acreedora se negó, sin razón, a tomar el pago, debe haberse hecho un ofrecimiento de pago.

  • Debe notificarse previamente a las personas que pueden estar interesadas en el pago.

  • Debe cumplirse con los requisitos de pago acordados; y

  • La cosa debida debe depositarse en el tribunal, quedarse en posesión de la persona deudora o depositarse en las manos de otra persona. La manera en que se depositará depende de si se trata de dinero, de un bien mueble o de un bien inmueble. 

¿Cómo se hace?

Dinero

  • Si lo que se interesa consignar es dinero, se deposita en la cuenta del tribunal, ante quien se acreditará el depósito. 

Otra cosa mueble

  • Si se trata de otra cosa mueble que no sea dinero, por ejemplo, un carro, puede quedar en manos de la persona deudora o depositarse en las de otra persona. En ambos casos, la cosa debe ponerse a disposición de la persona acreedora. 
  • El tribunal, ante quien se acredita el depósito, puede ordenar el cambio de la persona depositaria u ordenar que se venda la cosa depositada en subasta si no es posible conservarla o si su depósito ocasiona gastos excesivos. 

Un Inmueble

  • Si se trata de un inmueble, la consignación se hace al colocar el título, si lo hay, en el tribunal con competencia, o al acreditar el abandono, cuando proceda. Desde el momento de la acreditación del abandono, el inmueble queda a disposición de la persona acreedora. 

  • Hecho el depósito y acreditado ante el tribunal, este debe también notificarse a las personas interesadas en él. 

  • Hecha debidamente la consignación, la deudora puede pedir al tribunal que determine que el pago está bien hecho y ordene cancelar la obligación. 

  • Mientras la acreedora no haya aceptado la consignación, o mientras el tribunal no haya declarado que el pago ha sido suficiente, la persona deudora puede retirar la cosa o la cantidad consignada, dejando subsistente la obligación.

  • Si hecha la consignación la persona acreedora autoriza, a la deudora para retirarla, la acreedora pierde toda preferencia que tenga sobre la cosa. 

¿Qué ocurre si la persona acreedora se niega a recibir el pago?

Si la consignación se hace porque la persona acreedora se niega sin razón a recibir el pago y el tribunal determina que la consignación está bien hecha, impondrá una sanción económica a la acreedora de no más del 5% del valor de la cosa consignada. Puede imponer también el pago de costas y honorarios y compensación por los daños y perjuicios causados. 

Si busca representación legal

En ayudalegalpr.org encontrará información legal, que debe utilizar según su mejor criterio y necesidad. Si usted necesita representación legal, visite nuestro directorio de servicios legales gratuitos aquí.

Siéntase en la libertad de contactarnos

Emailinfo@ayudalegalpr.org

Hotline: 787-957-3106 o a través del

Chat de ayuda legal en vivo

Última revisión y actualización: Jul 14, 2022
¿Fue útil esta información?
Volver arriba