Preguntas y Respuestas: Las Acciones de Filiación y las Pruebas de ADN

¿Cómo funcionan las pruebas de ADN?

     En Puerto Rico, existe una política pública dirigida a establecer la paternidad en el mayor número de casos posibles de menores nacidos fuera de matrimonios. Las pruebas de ADN se utilizan para demostrar la compatibilidad genética entre la madre, el menor y el alegado padre.

¿Son obligatorias estas pruebas?

El Tribunal puede ordenar realizar pruebas de ADN, aún si las partes no lo solicitan. Una parte se puede a negar a realizarse la prueba. Sin embargo, operará en su contra una presunción de que es el padre del o de la menor.

¿Qué pasa si una persona se niega a realizarse la prueba de ADN en un proceso de filiación?

Si una persona se niega a hacerse una prueba de ADN, se utilizará otra prueba que haya disponible para probar la paternidad. Por ejemplo, puede utilizarse el testimonio de una persona testigo con credibilidad para que el Juez o Jueza, por preponderancia de prueba, determine que hay paternidad.

Si una persona se niega a hacerse la prueba de ADN, se crea una presunción incontrovertible de que es el padre del menor. 

¿Quién paga las pruebas de ADN?

Eso dependerá del resultado. Si la prueba sale positiva, le corresponde pagar al padre biológico. Si la prueba es negativa, le corresponde hacer el pago a la persona que solicitó la prueba.

¿Puedo usar las pruebas de paternidad que se compran en las farmacias?

Aunque estas pruebas pueden ser útiles para uso casero, no pueden ser sometidas como evidencia ante el Tribunal.

¿Qué peso tienen el resultado de estas pruebas para probar la paternidad?

Si el resultado de la prueba de ADN es de 98% de compatibilidad el mismo es incontrovertible. Es decir, se acepta sin discusión. Si el resultado de las pruebas indica probabilidad de paternidad entre el 95 y el 97.9%, puede ser objetado. En esos casos se evaluará este resultado junto a la demás prueba presentada.

¿En qué tipo de casos se utilizan estas pruebas?

Algunos ejemplos son:

  • una persona sospecha que no es el padre biológico del menor
  • se requiere probar la paternidad de una persona a la que se le reclama pensión alimentaria. 

Más información

Encuentre más información sobre filiación aquí.

Si busca representación legal

En ayudalegalpr.org encontrará información legal, que debe utilizar según su mejor criterio y necesidad. Si usted necesita representación legal, visite nuestro directorio de servicios legales gratuitos aquí.

Última revisión y actualización: Sep 21, 2022
¿Fue útil esta información?
Volver arriba