¿Qué es la incapacidad del Seguro Social?

¿Qué es la incapacidad según la Administración del Seguro Social?

La Administración del Seguro Social define la incapacidad como "la inhabilidad para realizar actividades de trabajo substancialmente remuneradas debido a un impedimento físico y/o mental, médicamente determinable, que haya durado o se espera que dure por un periodo continuo no menor de 12 meses o que pueda resultar en muerte".

Para que una persona se considere como ïncapacitada"para obtener el Seguro Social por Incapacidad en Puerto Rico, esta tiene que padecer de una condición médica que le impida desempeñar un "trabajo sustancial y lucrativo". Dicha condición médica tiene que estar diagnosticada y corroborada por un médico. 

¿Qué hay que demostrar para obtener los beneficios del Seguro Social por Incapacidad?

Es importante demostrar lo siguiente:

 

  • Que la condición médica va a durar, por lo menos, 12 meses consecutivos o más
  • Que la incapacidad es tan grave que le impide hacer su trabajo y cualquier otro trabajo similar basado en su edad, educación, destreza y experiencia

Por ejemplo, si su doctora le indica que se va a recuperar de sus condiciones en 6 meses, es muy probable que el Seguro Social no apruebe su caso de incapacidad.

¿Qué condiciones médicas cualifican para que una persona esté incapacitada conforme a las Reglas del Seguro Social?

La Administración del Seguro Social tiene un Manual de Trastornos que pueden ser clasificados como incapacidades en determinadas condiciones, llamado el Listado de Deficiencias. Tanto problemas médicos físicos como mentales pueden ser clasificados como causantes de una incapacidad para recibir beneficios del Seguro Social.

Este Manual menciona los trastornos en las siguientes categorías principales:

  • Problemas o dolores músculo-esqueléticos

  • Órganos de los sentidos y los trastornos del habla

  • Problemas del sistema cardiovascular

  • Problemas del sistema digestivo

  • Problemas del sistema genito-urinario

  • Problemas del sistema hematológico (de la sangre)

  • Problemas de la piel

  • Problemas del sistema endocrino

  • Problemas de los sistemas múltiples del cuerpo

  • Problemas neurológicos

  • Problemas mentales

  • Enfermedades neoplásicas malignas

  • Problemas del sistema inmunológico (por ejemplo VIH, SIDA)

 

Cada una de estas categorías tienen varios tipos de trastornos incluidos en ella y es recomendable que verifique si su condición médica cumple con los requisitos específicos para demostrar que llena alguno de los listados de incapacidad del Seguro Social. 

Si su condición médica cumple o iguala alguna de las condiciones incapacitantes de la Administración del Seguro Social, dicha agencia podría concederle los beneficios económicos de incapacidad si usted ya tiene los créditos suficientes para ello.

¿Cómo puedo apelar una denegación de beneficios de incapacidad del Seguro Social?

Si le fueron negados sus beneficios, usted puede apelar, llamando directamente al Seguro Social tan pronto reciba la carta de negación y comunicarles que usted desea apelar la decisión. La Administración del Seguro Social le enviará por correo las formas y cuestionarios para que pueda apelar. Usted entonces tiene que completarlas y enviarlas de vuelta al Seguro Social de manera que pueda concretarse la apelación de su caso. En la alternativa, usted tiene derecho a estar representada por un abogado o abogada durante el trámite de incapacidad y en ese caso, su representante legal le ayudará con todas las formas que le envíe el Seguro Social, incluyendo la apelación. 

 

Más información

Acceda aquí a la página cibernética de la Administración del Seguro Social. 

Sobre el recurso

Este recurso fue preparado para ayudalegalpr.org por el licenciado Mario A. Arroyo, a quien agradecemos su solidaridad para que más personas conozcan sobre sus derechos.

Si busca representación legal

En ayudalegalpr.org encontrará información legal, que debe utilizar según su mejor criterio y necesidad. Si usted necesita representación legal, visite nuestro directorio de servicios legales gratuitos aquí.

Última revisión y actualización: Aug 17, 2022
¿Fue útil esta información?
Volver arriba