¿Qué son los Cánones de Ética Judicial?
Conozca sus derechos
Los Cánones de Ética Judicial, disponibles aquí, son reglas que establecen, entre otras cosas, cómo deben comportarse los jueces y las juezas en su trato a las personas que acuden al tribunal y la conducta con la que deben resolver los casos.
Entre otras reglas, los Cánones establecen que los jueces y las juezas:
- No pueden comunicarse en privado con una de las partes de un caso
- No pueden recibir regalos o beneficios de ningún tipo que influencien su decisión
- No pueden resolver casos donde tengan intereses económicos o personales.
- Tampoco pueden atender casos donde alguna de las partes (demandante, demandada, jurado, fiscal, abogado, abogada, etc) sea su pariente dentro del cuatro grado de consanguineidad o afinidad. El cuarto grado de consanguineidad incluye a primos y primas hermanas, personas sobrinas, nietas y tias abuelas. El cuarto grado de afinidad incluye a los hijos o hijas de los tíos o tías o sobrinos o sobrinas de su esposo o esposa.
- No pueden estar influenciadas por intereses personales, convenciones sociales (como la religión o la moral) o por política partidista.
- No pueden participar en campañas políticas.
- No pueden aceptar invitaciones a actividades sociales de abogados o abogadas que con frecuencia acuden a su sala. La excepción es que sean actividades de educación, artísticas o culturales.
- No pueden hacer declaraciones públicas sobre asuntos que están ante su consideración.
- No pueden ser abogadas ni notarias mientras sean jueces o juezas.
¿Qué se puede hacer cuando un juez o jueza violan los Cánones de Ética Judicial?
- Solicitar la inhibición del juez o jueza. Consulte nuestro recurso sobre este tema, disponible aquí.
- Presentar una querella:
Si usted entiende que un juez o jueza manejó su caso de manera inadecuada o antiética, puede presentar una queja. Para esto, puede acudir al Tribunal Supremo, en Puerta de Tierra, donde se le solicitará que complete un formulario y que preste juramento ante la Secretaria del Tribunal. También puede someter su querella en la Oficina del Procurador General, en el Departamento de Justicia. Estos procesos son confidenciales.
- Si necesita más información sobre la presentación de quejas, comuníquese a los siguientes números:
- Tribunal Supremo de Puerto Rico: (787) 723-6033
- Oficina del Procurador General, Departamento de Justicia: (787) 722-5755, (787) 721-2900 Ext. 2747