Sobre la seguridad de las personas que se manifiestan
Por: ayudalegalpr.org
Conozca sus derechos
Sugerencias rápidas para proteger los derechos de quienes protestan
La protesta es un derecho, protegido por la libertad de expresión y el derecho a la libre asociación. Quienes protestan pueden ver su seguridad amenazada por actos de brutalidad policiaca pero también por actos de tercero que busquen detener la desobediencia civil. Es importante designar a una persona o comité que se responsabilicen de la seguridad. Esta será la persona o grupo será responsable de:
- Mediar ante la Policía. Pregunte por el oficial de mayor rango o responsable de la movilización de la Policía. Anote su información. Explíquele que se trata de una manifestación pacifica, de un ejercicio de libre expresión. No tiene que dar más detalles sobre su participación o rol en la actividad.
- Grabar a la Policía. Si no tiene cámara o celular, puede anotar en un papel el nombre y número de placa de los oficiales. Identifique por rasgos visibles a aquellos que no tienen la identificación. No tener la identificación y el número de placa visible es una violación de la reglamentación del Departamento de la Policía. Usted tiene derecho a anotar o tomar fotos de esta información. De igual forma, identifique a Policías que tengan alteraciones indebidas en sus uniformes y has nota de ello. Por ejemplo, la Policía no puede modificar su uniforme para incluir carabelas o palabras como “Slayer” o “Punisher”. Esto también es una conducta indebida. *Evite un enfrentamiento con la Policía. Anote esta información para utilizarla en un futuro.
- Si se trata de terceros que intentan intervenir con la protesta, es importante registrar señas que los identifiquen. Por ejemplo, tablillas de un vehículo, nombre o posición con la que se identifica la persona.
- Mantener un registro actualizado de abogados y abogadas disponibles para atender cualquier situación en caso de intervenciones, arrestos o brutalidad policiaca.
- Mantener un registro actualizado de contactos de medios que puedan reportar rápidamente cualquier incidente de violencia que estén sufriendo quienes protestan. Esto puede incluir llamadas pero también la redacción de comunicados de prensa, grabar y tomar fotos para distribuir a través de medios tradicionales y redes sociales.
- Tener la posibilidad de responder rápidamente para atender a las personas manifestantes en caso de intervención (tener disponible jabón y agua para contrarrestar el efecto del gas pimienta, tomar fotos de heridas causadas por la policía, etc)
- Velar por la seguridad de los manifestantes- Advertir personas externas que pueden estar infiltradas en la manifestación con el fin de provocar descontrol o violencia. Esto incluye identificar conductas de riesgo dentro de la protesta. Una vez identifique a estas personas, acudir donde el grupo para que tomen una decisión responsable sobre como mejor atender la situación.
- Velar por la seguridad de personas que pueden ser particularmente vulnerables –ejemplo: menores, personas de edad avanzada o con diversidad funcional. Si piensas que puede haber un enfrentamiento con la Policía, es importante pedirles a estas personas que vayan a un lugar seguro.
- Discutir de forma contínua con quiénes participan de la protesta cuáles serán las estrategias y respuestas respecto a la protesta pacífica, intervenciones por parte de la policía o tercero. Mantener comunicación contínua.
Si la Policía interviene con la protesta y hay arrestos
-
Mantén las manos en un lugar visible.
- Llama la atención de las personas a tu alrededor. Pídeles que graben.
- No discutas ni te enfrentes verbal o físicamente con el Policía. Si está ocurriendo un arresto no intentes de explicar la manifestación o convencer al oficial de tu derecho a manifestarte.
- No tienes que contestar preguntas. Quédate en silencio. Tienes ese derecho.
- No tienes que contestar preguntas sobre tu estado migratorio.
- Intenta memorizar el nombre y/o número de placa de los agentes que intervienen contigo.
- Si sufres heridas toma fotos tan pronto puedas. Acude al hospital si es necesario. Mantén evidencia del tratamiento médico – si alguno- que recibas.
- Mientras una persona hace desobediencia civil otra puede entender que cuando se obstruye una calle o se paralizan funciones de una entidad se está cometiendo un delito. Es importante conocer las consecuencias penales del acto de desobedecer para que así las y los desobedientes puedan tomar una decisión informada y responsable.