Solicitud del plan médico del gobierno (Reforma de salud)

¿Qué es el Plan Médico del Gobierno?

  • Es el plan de salud que el gobierno de Puerto Rico otorga a través de los fondos federales de Medicaid.
  • Este plan debe atender las necesidades de salud de la población con escasos recursos económicos o necesidades especiales.
  • En estos momentos, se encuentra en las manos de 5 proveedores de salud privados pero es administrado por el gobierno de Puerto Rico.
  • Beneficia a las personas que no tienen manera de pagar un plan médico.
  • Garantiza  el acceso a servicios y sus aseguradoras, así como a beneficios médico-hospitalarios.

¿Este plan es para todo el mundo?

No, este plan es para toda persona que el programa Medicaid haya aprobado como elegible. Medicaid sólo tomará en consideración la realidad económica de la persona y su familia y NO podrá discriminar por raza, edad, sexo, nacionalidad o creencia religiosa. Dependiendo el ingreso de la familia Medicaid le impondrá un copago (una cantidad que debe pagar para recibir el servicio médico).

  • Si la persona médico o proveedor de servicios se encuentra dentro del Grupo de Médicos Primarios autorizados a la persona por su Plan, tendrá copagos a bajo costo o no tendrá que pagar copagos
  • Si el médico o proveedor NO se encuentra dentro de su Grupo de Médicos Primarios Autorizados necesitará referido de su médico primario
  • Tiene que pagar el copago establecido
  • De no estar de acuerdo con el copago que se le exige puede pedir una revaluación al (787) 641-4224

¿Quién provee los servicios de Salud en Puerto Rico?

El plan es ofrecido por 5 empresas de salud privadas que operan en Puerto Rico, pero los planes son administrados y evaluados por el Gobierno mediante la Administración de Seguros de Salud en Puerto Rico. Las empresas son:

  • Triple S, Salud
  • First Medical Health Plan (FMHP)
  • Molina Healthcare
  • Plan de Salud Menonita (PSM)
  • MMM Multi Health

Periodo anual de inscripción

El plan de salud Vital del Gobierno de Puerto Rico permite a las personas beneficiarias cambiar de aseguradora una vez al año en un periodo de tiempo designado. Dentro de dicho periodo de tiempo la persona beneficiaria puede escoger la aseguradora de su preferencia dentro de la lista de aseguradoras participantes antes mencionada.

Luego de expirado el periodo la persona aún puede cambiar de aseguradora pero solamente si logra demostrar “justa causa” por no haber cambiado de aseguradora dentro del periodo oficial. Para recibir más orientación en cuanto a este periodo anual de inscripción y sobre lo que constituye “justa causa” le sugerimos que se comunique al Centro de Orientación Vital llamando al 1-833-253-7721 o al 1-800-981-2737.

¿Cómo la solicito?

Puede hacer una Solicitud de Plan Médico del Gobierno. La manera más eficiente es a través de internet o llamando a la línea del Programa Medicaid al (787) 641-4224

Para solicitar a través de internet puede visitar la siguiente página: https://www.medicaid.pr.gov/

En el siguiente vídeo podrá ver los pasos a seguir para solicitar a través de internet:

Si decide solicitar por teléfono le darán una orientación sobre los documentos que debe llevar (estos varían) y le citarán para una entrevista inicial. 

La cita inicial se hará en el pueblo donde reside la persona solicitante y se evalúan los documentos que se le habían exigido en la llamada telefónica. Es importante llegar a la cita 15 minutos antes de la hora establecida.

La persona conocerá al terminar la cita si su solicitud fue o no aceptada. De no ser aceptada, le llegará una notificación de acción en 7 a 10 días con la decisión y la razón para denegar la solicitud.

  • Puede pedir una reevaluación llamando (787) 641-4224
  • Llamar en los 10 próximos días y pedir una cita nueva

Si la solicitud fue aprobada le llegará una tarjeta de plan médico dentro de 7 a 10 días. Con  esta se incluye:

  • El contrato entre el solicitante y el plan médico privado donde les explica cuando comienza a correr el Plan y cuando termina.
  •  También le enviara un panfleto con el nombre de los doctores y las doctoras y facilidades donde debe buscar los servicios
  • Al momento de la cita se le entregara su MA-10 el cual SOLO podrá ser utilizado en salas de emergencia (es una hoja que da fe de que usted tiene plan médico)
  • NO podrá utilizar ningún servicio médico que no sea sala de emergencia antes de recibir su tarjeta
Regiones

Anteriormente el plan médico privado (Aseguradora) que la persona recibirá por medio de la Reforma dependía de la región en donde vivía. El concepto de regiones fue eliminado del plan de salud VITAL.

Documentos que necesitará para solicitar su plan

  1. Evidencia de residencia  ( Recibo de Luz, Agua o Teléfono)

  2. Talonario de trabajo (si aplica)

  3. Certificado de Incapacidad o Desempleo

  4. Certificado Médico

  5. Sentencia de divorcio (si aplica)

  6. Certificado de Matrimonio expedido por el Dept. de Salud

  7. Certificado de Defunción expedido por el Dept. de Salud

  8. Certificado de Nacimiento

  9. Identificación con foto

  10. Comprobante de certificados médico

  11. Tarjeta de Seguro Social

  12. Otros si aplican

¿De dónde sale esta información?

Este contenido educativo hace referencia a la Ley de Seguridad Social, al adicionar al Título XIX las secciones 1901 hasta 1910. 

Más información

Para más información sobre asuntos de salud presione aquí.

Si busca representación legal

En ayudalegalpr.org encontrará información legal que debe utilizar según su mejor criterio y necesidad. Si usted necesita representación legal, visite nuestro directorio de servicios legales gratuitos

Última revisión y actualización: Feb 15, 2023
¿Fue útil esta información?
Volver arriba