Violencia doméstica en mujeres 60+

Por: Coordinadora Paz para la Mujer

¿Qué implica tener 60 años o más en Puerto Rico?

Nuestras mujeres de 60 años o más, son mujeres de diferentes ocupaciones y profesiones, razas, clase social, religión e identidad sexual. Algunas mantienen una vida completamente activa y otras menos por condiciones de salud. ¿Pero sabemos lo que implica tener 60 años o más en Puerto Rico?

El tener 60 años o más para algunas mujeres y en nuestra sociedad puertorriqueña pudiera implicar:

  • Enfermedades (físicas y mentales), soledad y pobreza
  • Manejo del sistema de salud y medicación 
  • Movilidad y transportación
  • Dilemas existenciales del último tramo de la vida, cuidar y/o ser cuidada, cuidar nietos o nietas
  • Se casó para toda la vida, no ve bien el divorcio, no tener deseos sexuales
  • Justificar que el hombre la insulte y no le de dinero. Pensar que el maltrato es solo físico.
  • No creer que puede ser víctima de agresiones sexuales
  • Estar enferma todo el tiempo, marginada.
  • Ver televisión, no ser independiente.
¿Qué dicen las estadísticas?
  • Según las estadísticas del Negociado Federal del Censo para el año 2009, la población de edad avanzada en la isla era de 780,110 personas, representando el 19.7% de la población de la isla. Actualmente esto ha aumentado y se espera que el aumento continúe. 
  • 55% de la población era del sexo femenino

  • Las mujeres tienen una expectativa de vida mayor que los hombres

  • Las "baby boomers" tendrán una expectativa de vida de 79 años

Entonces, conociendo estos datos, ¿podremos identificar la violencia doméstica en mujeres mayores de 60 años?
  • La violencia de género en mujeres mayores de 60 años es observada como un patrón escalado de poder y control, por parte de su compañera o compañero utilizando la violencia en cualquiera de sus manifestaciones: intimidación física, emocional o sexual.
  • La Policía de Puerto Rico reportó 426 casos de violencia doméstica en mujeres de edad avanzada desde enero de 2011 hasta septiembre de 2012. 
  • Se han identificado tres categorías de violencia doméstica contra las mujeres de 60 años o más:
  • Cuando la violencia de género comienza temprano en la vida y persiste durante el proceso de envejecimiento.
  • Cuando la violencia de género comienza o se exacerba durante la vejez podría identificarse cuando:
    • se acoge al retiro 
    • está por incapacidad
    • los roles de los miembros en la familia cambian
    • hay cambios en la actividad sexual
  • Cuando comienza una relación de maltrato después de los 60 años
  • Las mujeres de 60 años o más son tres veces más propensas a NO sobrevivir el maltrato. 
¿Qué particularidades y dificultades de la violencia doméstica se dan en mujeres de 60 años o más que no necesariamente son experimentadas por mujeres jóvenes?
  • Crecieron en una época donde el divorcio estaba prohibido socialmente.
  • Falta de destrezas para conseguir un trabajo bien remunerado o no tiene un ingreso fijo.

  • Sirve de cuidadora a su victimario y siente que no puede dejarlo por sentimiento de fidelidad, votos matrimoniales y solidaridad.

  • El victimario es su cuidador principal.

  • Pérdida por muerte de familiares o amistades.

Algunos indicadores o "red flags" de posible maltrato son:
  • Repetidos accidentes o lesiones

  • Explicaciones que no concuerdan con las lesiones 

  • Acompañante (pareja, familiar, persona cuidadora) respondiendo preguntas por la persona

  • Oposición de la pareja, persona familiar o cuidadora en dejar sola a la persona con la persona profesional de ayuda

  • Quejas vagas (no específicas) de salud

  • Visitas frecuentes a la Sala de Emergencia

  • Síntomas de depresión o confusión

  • Cambios en la apariencia o higiene

  • Tiene poco contacto social y puede referirse al temperamento o coraje de su pareja o persona cuidadora.

  • Muestras de temor o miedo cuando su pareja, familiar o persona cuidadora está presente

¿Cuáles son algunos efectos de la violencia en mujeres de 60 años o más?
  • Aumente la mortalidad a consecuencia de las lesiones.

  • Exacerbación de condiciones críticas y visitas a la sala de emergencia

  • Sentimientos de impotencia y desvalidez

  • Sentido de culpabilidad

  • Aislamiento

¿Qué puedo hacer si estoy pasando por una situación o conozco alguna persona amiga o familiar en una situación de violencia doméstica?

Si usted está pasando por una situación de violencia o tiene alguna persona amiga o familiar en una situación de violencia doméstica, es importante que sepa que existe la ayuda y diversas respuestas de apoyo. como:

  • albergues
  • centros de servicio
  • grupos de apoyo 
  • apoyo individual
  • apoyo comunitario (centros diurnos, égidas, instituciones)

Si está en una situación de peligro, llame al 9-1-1.


¿Dónde buscar ayuda?
Organizaciones sin fines de lucro o del gobierno relacionadas a mujeres de edad avanzada:
  • Envejecer en Armonía: (787) 735-2126
  • Oficina de la Procuradora de las Mujeres: (787) 721-7676, Línea de orientación: (787) 722-2977
  • Oficina del Procurador de Personas de Edad Avanzada: (787) 721-6121
  • Departamento de la Familia, Línea de maltrato: (787) 749-1333, 1-800-981-3333, Línea de orientación: (787) 977-8022, I-888-359-7777
Albergues:
  • Casa de la Bondad- (787) 852-7265/ (787) 852-7265
  • Casa de Todos- (787) 734-5511 / (787)  734-3132

  • Casa Protegida Julia de Burgos-(787)723-3500 ó 723-3520, (787) 284-4303

  • Hogar Ruth- (787)883-1884, (787) 883-1804

  • CAPROMUNI- (787) 880-2272/ (787) 879-330

  • Hogar La Piedad- (787) 743-7658/ 787-258-5162

  • Iniciativa Comunitaria- 787-283-1520/ 787-755-6204 

 

Centros de servicios:
  • AMATS (Carolina): (787) 776-3750
  • Asociación Cristiana Femenina de Puerto Rico YWCA (San Juan): (787) 724-1037
  • Casa Pensamiento Mujer del Centro (Aibonito): (787) 735-6698, (787) 735- 3200
  • Centro de la Mujer Dominicana (San Juan): (787) 772-9251
  • Centro Mujer y Nueva Familia (Barranquitas): (787) 857-4685
  • Oficina de Promoción y Desarrollo Humano, OPDH (Arecibo): (787) 817-6951, (787) 817- 6954, (787) 817-6954, (787) 817-6955
  • Proyecto Criando para la Paz (San Juan): (787) 765-7899
  • Taller Salud (Loíza): (787) 876-3440, (787) 256-7496
  • Centro de Ayuda a Víctimas de Violación (CAVV): (787) 765-2285 (Línea de ayuda 24/7)
  • Proyecto RAMA (Municipio de Carolina): (787) 701-2395
  • Oficina para el Desarrollo Integral de la Mujer (ODIM), Municipio de San Juan: Línea 939-CONTIGO (24 horas) - 939-266-8446
Universidades:
  • American Association of University Women, Universidad Central del Caribe (San Juan): (787) 439-5825

  • Comité Institucional de Asuntos de la Mujer (UPR Arecibo): (787) 612-7425

  • Programa de Prevención de Violencia hacia las Mujeres (UPR Humacao): (787) 850-0000, ext. 9629 

  • Programa de Violencia Doméstica, Clínica de Salud Mental de la Comunidad, Universidad Carlos Albizu (San Juan): (787) 725-6500, ext. 1107, 1117, Citas: (787) 724-2222/2272

  • Proyecto de Apoyo a Mujeres Sobrevivientes de Violencia Doméstica Siempre Vivas (Mayagüez): (787) 538-0632 

  • Centro Salud Justicia de Puerto Rico: (787) 337-3737/(787) 743-3038, ext. 210, prhealthjustice@sanjuanbautista.edu

  • Centro Integral de Apoyo a Víctimas (CIAV, Escuela de Derecho UPR- Río Piedras): (787) 999-9545

  • Centro de Apoyo para Víctimas del Crimen (CAVIC): (787) 763-3667

Otros:
  • Amnistía Internacional, Sección de Puerto Rico, Comité de Género (San Juan): (787) 763-8318

  • Iniciativa Comunitaria (San Juan): (787) 250-8629, ext. 501-503

Organizaciones feministas:
  • Organización Puertorriqueña de la Mujer Trabajadora (San Juan): (787) 374-8348

  • Feministas en marcha (San Juan): (787) 753-6430

Descargue el opúsculo preparado por Coordinadora Paz para la Mujer

Más información

Encuentre aquí más información sobre los derechos de las personas adultas mayores.

 

Si busca representación legal

En ayudalegalpr.org encontrará información legal, que debe utilizar según su mejor criterio y necesidad. Si usted necesita representación legal, visite nuestro directorio de servicios legales gratuitos aquí.

 

Última revisión y actualización: Jun 02, 2022
¿Fue útil esta información?
Volver arriba