El derecho a la vivienda y las personas adictas a sustancias o alcoholismo

¿Qué derechos tengo si soy una persona adicta a sustancias controladas o al alcohol?

Si usted es una persona que sufre de alcoholismo o de una adicción a sustancias controladas, sepa que usted, en el tema de vivienda, no puede ser discriminada. Y es que la Ley Federal de Vivienda Justa ("Fair Housing Act") protege a las personas alcohólicas o con adicción a drogas de ser discriminadas cuando están en el proceso de alquilar o ya viven en una casa alquilada. En este escrito le explicamos por qué.

¿Qué se entiende por discapacidad? 

La Ley Federal de Vivienda Justa define discapacidad como un impedimento físico o mental que le limita en una o más actividades necesarias para vivir.  Algunos ejemplos de esas actividades son:

  •  cuidar de sí misma,
  • escuchar,
  • ver,
  • leer,
  • aprender,
  • caminar,
  • estudiar,
  • escuchar,
  • hablar,
  • respirar o
  • trabajar. 

Si necesita andador, bastón, animal de compañía o una persona cuidadora, también está protegida por la ley. Del mismo modo, esa discapacidad debe estar documentada en un expediente.  

¿Por qué personas con alcoholismo y personas con adicción a drogas? 

Bajo la Ley Federal de Vivienda Justa, el alcoholismo y la adicción a drogas están reconocidas como discapacidades. Es importante que sepa que en el caso de la adicción a drogas, estas no pueden ser provocadas por una droga ilícita que está consumiendo actualmente. Tanto en el alcoholismo como en el caso de adicción a drogas es importante que se haya completado con éxito un tratamiento de rehabilitación. Tenga en mente que su situación debe estar documentada en un expediente. 

La discapacidad -en este caso el alcoholismo o la drogadicción- tiene que afectar una o varias acciones cotidianas necesarias para vivir. Ejemplo de estas acciones cotidianas son:

  • cuidarse a sí misma,
  • caminar,
  • ver,
  • escuchar,
  • hablar,
  • respirar,
  • aprender o
  • trabajar.

Si necesita andador o bastón, animal de compañía o una persona cuidadora también está protegida por la ley. 

¿Cómo una persona con alcoholismo o con adicción a drogas puede ser discriminada en el tema de vivienda?
  1. En la solicitud le preguntan por su discapacidad o la naturaleza de su discapacidad. Para que esto figure como discrimen la pregunta tiene que ir dirigida a usted.  Si es una pregunta que se le hace a todas las personas que solicitan, no se considera un acto discriminatorio. 
  2. Si debido a su discapacidad, a usted o a alguien que vive con usted le niegan información de la propiedad o no se la quieren mostrar. 
  3. Si por causa del alcoholismo o la adicción a drogas, se niegan a rentarle o venderle la propiedad. 
  4. Si le niegan la oportunidad de alquilar o comprar una casa porque estuvo en un hogar o centro de rehabilitación. 
  5. Si en su contrato hay más exigencias de lo normal. Como por ejemplo: rentas y fianzas más altas, sólo por la adicción. 
  6. Si no le dejan vivir en ciertas unidades o secciones de un complejo de vivienda por el tema del alcoholismo o la adicción a las drogas. 
  7. Le quieren desalojar a usted o alguien que vive con usted a través de un procedimiento de desahucio sólo por su alcoholismo o adicción a drogas.
  8. Utilizan, de manera discriminatoria, anuncios o propaganda  que tenga como resultado desalentar a la persona con discapacidad a solicitar vivienda.
  9. Perseguirle a usted o alguien que viva con usted solamente por el alcoholismo o la adicción a drogas.
  10. Preguntarle sobre sus tratamientos o medicamentos. 
  11. Que le requieran que viva en una unidad de vivienda donde todas las personas que viven allí sufren de adicción al alcohol o las drogas. 

Quien le provea la vivienda no puede tomar decisiones basadas en el miedo, los estereotipos o generalizaciones de personas con discapacidades como el alcoholismo o adicción a drogas. 

¿Qué actos están permitidos y no constituyen discrimen?

  1. Imponer un código de conducta a TODAS las personas que interesen alquilar o comprar la propiedad. 
  2. Hacer una evaluación previa A CADA solicitante.

  3. Preguntar información necesaria para establecer qué tipo de acomodo razonable o modificación SOLO si este tipo de acomodo o modificaciones tienen que ver con la discapacidad. Las personas que proveen las viviendas deben trabajar en esos acomodos razonables aunque no se pidan mediante los formularios establecidos.  

¿A qué tengo derecho?

Las personas que tengan como discapacidad el alcoholismo o la adicción a drogas (y no esté consumiendo) tienen derecho a que se le provean las mismas oportunidades de acceder a una vivienda que le ofrecen a las personas sin discapacidades. 

El Programa de Alquileres Dignos de Ayuda Legal Puerto Rico cuenta con abogadas dispuestas a orientarte en el tema de alquileres. Si interesa saber más sobre sus derechos como inquilina, puede conectarse a nuestro chat y recibir apoyo legal en vivo de lunes a viernes de 9am a 5pm a través de ayudalegalpr.org o llamar gratis al (787) 957-3106.  

La persona casera o la agencia que administra su subsidio no puede tomar represalias en su contra por quejarse ante cualquier acto de discrimen en su contra. Para más información sobre represalias visite aquí. 

¿De dónde sale esta información?

Acceda aquí al texto de la ley federal "Fair Housing Act".

Más información

Encuentre aquí más información sobre derechos relacionados a la vivienda. 

Si busca representación legal

En ayudalegalpr.org encontrará información legal, que debe utilizar según su mejor criterio y necesidad. Si usted necesita representación legal, visite nuestro directorio de servicios legales gratuitos aquí.

Última revisión y actualización: Oct 04, 2023
¿Fue útil esta información?
Volver arriba